Logo

Fernando Rospigliosi deja la presidencia del Congreso tras retiro de Fuerza Popular

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Fernando Rospigliosi deja la presidencia del Congreso tras retiro de Fuerza Popular






Fernando Rospigliosi renuncia a la Mesa Directiva del Congreso tras decisión de Fuerza Popular




Fernando Rospigliosi renunciará a la Mesa Directiva del Congreso tras decisión de Fuerza Popular

Fernando Rospigliosi
Fernando Rospigliosi renunciará a la Mesa Directiva del Congreso por decisión de Fuerza Popular. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El actual presidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, anunció su intención de abandonar la presidencia del Parlamento. Esta decisión se produce luego de que su bancada, Fuerza Popular, comunicara su retiro de toda participación en la conducción del Poder Legislativo y del Ejecutivo.

Rospigliosi, quien ocupó el cargo de forma temporal como primer vicepresidente del Congreso, asumió funciones tras la reorganización institucional derivada de la vacancia presidencial en octubre de 2025. La medida forma parte de un contexto de cambios en la estructura política nacional, en medio de una crisis institucional y de alta tensión política.

La decisión fue confirmada por César Revilla, vocero de Fuerza Popular, quien explicó que su bancada no asumirá la conducción de ninguna estructura de transición, ni en el Congreso ni en el Poder Ejecutivo. Según Revilla, esta medida busca evitar cualquier percepción de interferencia en el proceso electoral en curso y mantener una postura de neutralidad durante este período de incertidumbre política.

Por su parte, otros congresistas del grupo, como Ernesto Bustamante, señalaron que la salida de Rospigliosi y la renuncia de Fuerza Popular a la Mesa Directiva son decisiones destinadas a prevenir conflictos de interés y garantizar que la transición institucional no esté influenciada por intereses partidarios. La bancada ha insistido en que esta acción es estrictamente institucional y no política, aunque ha generado distintas interpretaciones en otras fuerzas parlamentarias.

Comunicado de Fuerza Popular
Comunicado de Fuerza Popular

Reacciones y análisis en el Congreso

Congresistas de diversas bancadas han evaluado la decisión de Fuerza Popular desde distintas perspectivas. José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, afirmó que “definitivamente hubo cálculos políticos” detrás del retiro de la dirigencia de Fuerza Popular. Por otro lado, Carlos Zevallos consideró que la acción responde a una estrategia frente a la coyuntura y la tensión política actual, señalando que la medida no ha sido percibida como neutral por todos los actores del Parlamento.

Próximos pasos y elección de la nueva vicepresidencia

La salida de Fuerza Popular abre la puerta a una nueva elección para ocupar la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva. Este cargo, que ocupó temporalmente Rospigliosi, es fundamental para la conducción del Congreso durante esta etapa de transición. Varios legisladores han manifestado su interés en postularse, incluyendo a José Cueto, quien expresó su disposición si su bancada lo propone, y a Elvis Vergara, de Acción Popular, quien calificó la responsabilidad como un reto ante la situación política actual.

Los cambios en la Mesa serán parciales y buscan garantizar estabilidad institucional mientras se llevan a cabo las elecciones presidenciales y congresales. Estas modificaciones se dan en un contexto de reorganización tras la vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí como presidente del país, lo que ha provocado ajustes en las estructuras de poder del Legislativo.

Perfil de Fernando Rospigliosi

Fernando Rospigliosi es sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una destacada trayectoria como analista político, periodista y docente. Además, ha ocupado cargos relevantes en el ámbito público y académico, aportando a la discusión política y social del país.

La decisión de Fuerza Popular y la renuncia de Rospigliosi marcan un nuevo capítulo en la dinámica política peruana, en medio de un escenario de reorganización y búsqueda de estabilidad institucional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *