Logo

Solo cuatro mujeres en el gabinete de José Jerí, vinculado a denuncia archivada

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Solo cuatro mujeres en el gabinete de José Jerí, vinculado a denuncia archivada

Nuevo Gabinete en Perú: Poca Participación Femenina y Diversidad de Trayectorias

Miembros del nuevo gabinete peruano
Las mujeres designadas son Sandra Gutiérrez (Ministerio de la Mujer), Denisse Miralles (Economía), Teresa Mera (Comercio Exterior) y Lesly Shica (Desarrollo e Inclusión Social)

El primer gabinete del presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo en medio de controversias y con antecedentes de una denuncia por violación sexual archivada hace dos meses, presenta una participación femenina limitada. Solo cuatro mujeres han sido nombradas en el nuevo equipo ministerial.

Entre ellas, Sandra Gutiérrez asume la cartera de la Mujer; Denisse Miralles en Economía; Teresa Mera en Comercio Exterior; y Lesly Shica en Desarrollo e Inclusión Social. Estas profesionales conforman la escasa representación femenina en el equipo que juró este martes en Palacio de Gobierno.

Por otro lado, la mayoría de los integrantes del gabinete son hombres. Entre ellos, destacan Ernesto Álvarez al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Hugo de Zela en Relaciones Exteriores y César Díaz en Defensa.

Completan la lista de ministros: Jorge Figueroa en Educación, Vicente Tiburcio en Interior, Walter Martínez en Justicia, Luis Quiroz en Salud, Vladimir Cuneo en Desarrollo Agrario, Óscar Fernández en Trabajo, César Quispe en Producción, Luis Bravo en Energía y Minas, Aldo Prieto en Transportes y Comunicaciones, Wilder Sifuentes en Vivienda, Miguel Ángel Espichán en Ambiente y Alfredo Luna en Cultura.

La mayoría de los ministerios en manos de hombres
La mayoría de los ministerios quedó en manos de hombres, entre ellos Ernesto Álvarez (PCM), Hugo de Zela (Relaciones Exteriores) y César Díaz (Defensa)

Contexto y Reacciones ante el Nuevo Gabinete

El anuncio del nuevo equipo ministerial se realizó cinco días después de la destitución de Dina Boluarte, quien asumió el poder hace casi tres años tras la caída de Pedro Castillo, expulsado por intentar cerrar el Congreso.

La juramentación ocurrió en medio de una creciente tensión social, justo antes de una marcha nacional convocada por organizaciones civiles, transportistas, políticos de izquierda y jóvenes de la Generación Z. Estas organizaciones exigen acciones concretas contra el crimen y la corrupción, poniendo a prueba la legitimidad del nuevo gobierno.

En los días previos, se viralizaron en redes sociales antiguos tuits de José Jerí relacionados con sexo y mujeres, y usuarios de Instagram señalaron que el mandatario seguía a modelos y a una reconocida productora internacional de contenido pornográfico. Estas publicaciones generaron rechazo y protestas de colectivos feministas.

Protestas y Opiniones Críticas

Varias organizaciones feministas se concentraron frente al Parlamento para expresar su desacuerdo. Portaron pañoletas verdes, exhibieron fotografías del presidente y llevaron carteles con la consigna “Fuera”.

Protesta feminista frente al Parlamento
Protesta feminista frente al Parlamento contra el gobierno de José Jerí

La directora de Flora Tristán, Liz Meléndez, manifestó su preocupación por la llegada al poder de Jerí, exlegislador, y señaló que, aunque la denuncia en su contra fue archivada, consideran que no se realizó una investigación adecuada.

El politólogo Fernando Tuesta, docente de la Universidad Católica, comentó que, salvo el primer ministro, la mayoría de los ministros no tienen una trayectoria política visible. Según su análisis, en un contexto de crisis de legitimidad, un gobierno débil requiere ministros con peso político y técnico. La elección de perfiles discretos puede representar un riesgo, pues podrían perder autoridad rápidamente ante la población.

“La primera gran prueba será el paro convocado para mañana. Si la respuesta del Ejecutivo se limita a estrategias represivas similares a las del gobierno anterior, el gabinete podría perder en días la poca autoridad que ha logrado. La historia reciente muestra que los tecnócratas mejor preparados suelen tropezar cuando enfrentan a la calle”, advirtió Tuesta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *