Logo

Marcha del 15 de octubre en Lima: puntos de concentración y horarios

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Marcha del 15 de octubre en Lima: puntos de concentración y horarios






Gran marcha nacional en Perú el 15 de octubre de 2023



Gran movilización en Perú el 15 de octubre de 2023

Manifestantes con bandera en la plaza San Martín, Lima
Numerosos manifestantes despliegan una enorme bandera durante una marcha por la paz en la plaza San Martín, en Lima, Perú, el martes 3 de enero de 2023. (AP Foto/Martin Mejia)

Miles de ciudadanos peruanos se movilizaron esta tarde por las principales calles de Lima y en otros puntos del país, en el marco de la gran marcha nacional convocada para hoy, 15 de octubre de 2023.

Según los organizadores, la convocatoria ha establecido cinco puntos estratégicos de reunión en la capital, lo que podría convertir esta en una de las movilizaciones más numerosas de los últimos meses y refleja la magnitud de la respuesta ciudadana ante el actual escenario político.

Los puntos de concentración en Lima son: Frente al Palacio de Justicia, Plaza Dos de Mayo, Plaza Francia, Avenida Abancay y Espacio 303 en Barranco. Todos ellos han sido señalados como los lugares principales donde se congregarán los diferentes bloques y sectores sociales que participan en la protesta.

Punto de concentración en Lima
En esta oportunidad, la Plaza San Martín no figura dentro de los puntos de concentración, pero se cree que la multitud buscaría llegar a este lugar. (Andina)

Los organizadores han informado que la mayoría de los puntos de reunión están programados para las 4:00 p.m., mientras que en la Avenida Abancay la concentración comenzará a las 5:00 p.m. Estos lugares han sido seleccionados para facilitar la coordinación entre los diferentes colectivos y gremios que participan en la movilización.

Participación de diferentes bloques sociales

El Bloque Universitario, integrado por federaciones estudiantiles como la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), se congregará en la Plaza Dos de Mayo a las 4:00 p.m. Este bloque representa a estudiantes de diversas universidades públicas y privadas, y sus demandas incluyen la salida de José Jerí del Ejecutivo, el cierre del Congreso, la convocatoria a una asamblea constituyente, la derogación de leyes consideradas “pro crimen” y otras normativas relacionadas con el sistema previsional y la amnistía.

Miembros de la Generación Z participando en la marcha
La llamada Generación Z participará de esta marcha que promete ser multitudinaria en Lima y otros puntos del país. (Reuters/Sebastian Castañeda)

En la Plaza Francia, a la misma hora, se concentrará el Bloque Feminista, compuesto por organizaciones de mujeres y colectivos vinculados a los derechos de género. Su presencia forma parte de una articulación más amplia que incluye demandas específicas sobre derechos, participación política y la exigencia de cambios estructurales en la conducción del país.

El sector cultural y artístico ha designado el Espacio 303 en Barranco como punto de concentración, sumándose a las protestas desde el ámbito de las artes en respaldo a las movilizaciones sociales. Se espera la participación de artistas, músicos y gestores culturales que expresarán sus demandas y apoyo a las consignas de la marcha.

La marcha en el centro histórico

La Avenida Abancay, ubicada en el corazón del centro histórico de Lima, será escenario de una de las principales marchas a partir de las 5:00 p.m. Diversas organizaciones sindicales y gremiales han confirmado su participación, buscando visibilizar sus demandas de manera independiente, aunque alineadas con los objetivos del paro nacional, según informó RPP.

Manifestantes en la marcha en Lima
Mineros informales fueron retirados por las fuerzas del orden durante una de las movilizaciones en Lima. (Fuente: Agencia Andina)

Esta movilización masiva refleja la creciente movilización social en Perú, en un momento de tensión política y social. La participación de diversos sectores sociales evidencia la magnitud de las demandas y la voluntad de la ciudadanía de expresar su inconformidad en las calles.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *