Logo

Uruguay debate en el Senado la tercera legalización de la eutanasia en América Latina frente a divisiones y respaldo de pacientes como Beatriz Gelós

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Uruguay debate en el Senado la tercera legalización de la eutanasia en América Latina frente a divisiones y respaldo de pacientes como Beatriz Gelós





Uruguay debate legalización de la eutanasia en el Senado

Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia

Este miércoles, el Senado de Uruguay discutirá un proyecto de ley que busca despenalizar la eutanasia, lo que convertiría al país en el tercero en América Latina en aprobar esta práctica. Hasta ahora, solo Colombia y Ecuador han legalizado la eutanasia en la región. La iniciativa fue aprobada en agosto por la Cámara de Diputados con el respaldo de diversos partidos políticos, marcando un paso importante en el debate sobre derechos y autonomía.

En el Senado, la coalición de izquierda Frente Amplio, que apoya la medida, cuenta con la mayoría necesaria para impulsar la iniciativa. Sin embargo, en las filas de la oposición, especialmente en los partidos Nacional y Colorado, las posturas están divididas. Entre los asistentes estará Beatriz Gelós, una paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quien ha manifestado públicamente su apoyo a la ley desde que fue discutida en Diputados. Su testimonio personal ha contribuido a visibilizar los aspectos humanos del debate.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la eutanasia en Uruguay?

El proyecto establece que solo podrán solicitar la eutanasia las personas mayores de edad con capacidad psíquica, que padezcan enfermedades o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles. La ley busca proteger a aquellos que enfrentan un sufrimiento “insoportable” y desea garantizar una muerte “indolora, digna y respetuosa”.

Defensores del proyecto argumentan que la legislación respeta el derecho de cada individuo a transitar de manera digna el proceso de morir y a decidir sobre su propio destino. En contraste, los opositores señalan que reducir el debate a “sufrir o morir” simplifica demasiado el tema y cuestionan la legitimidad de que alguien pueda decidir sobre su propia vida.

Procedimiento para la eutanasia según el proyecto

El proceso contempla ocho pasos que deben cumplirse para garantizar la seguridad y la ética. Todo comienza con una solicitud formal del paciente a un médico. Luego, un segundo profesional independiente evalúa la situación para asegurar la imparcialidad. Tras esta evaluación, el paciente será entrevistado nuevamente para confirmar su voluntad y expresar su “última voluntad” antes de que el médico lleve a cabo la eutanasia.

Este enfoque busca equilibrar el respeto por la autonomía del paciente con medidas de control profesional. Los defensores aseguran que cada etapa protege tanto al paciente como a los profesionales médicos, promoviendo una aplicación ética y responsable del procedimiento.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *