Logo

China Intensifica Inversiones en Tecnología y Energías Renovables en América Latina y Desafía la Influencia de EE.UU.

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
China Intensifica Inversiones en Tecnología y Energías Renovables en América Latina y Desafía la Influencia de EE.UU.

China redefine su estrategia de inversión en América Latina

China ha iniciado una nueva etapa en su relación con América Latina. Esta fase se caracteriza por un cambio en su enfoque de inversión, dejando atrás los grandes proyectos de infraestructura y préstamos soberanos para centrarse en sectores estratégicos específicos. Con la intención de mantener un crecimiento económico moderado, las empresas chinas están priorizando áreas vinculadas a la innovación, energías renovables y tecnología de la información.

Incremento en el comercio y presencia tecnológica

El comercio bilateral entre China y la región continúa en ascenso. En 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$518.470 millones, lo que representa un aumento del 6 % respecto al año anterior. Además, China fue destino de aproximadamente un tercio de las exportaciones mineras de América Latina. Aunque la inversión bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta disminuyó en la primera mitad de 2025, con apenas el 1,14 % de los proyectos y el 0,4 % del total, China mantiene su presencia en la región a través de proyectos tecnológicos y energéticos.

TE RECOMENDAMOS

NUEVOS MINISTROS Y PROTESTA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Transformación de las inversiones tecnológicas chinas en América Latina

En los últimos años, las empresas chinas han centrado su atención en sectores de alta tecnología en la región. Destacan proyectos como fábricas de vehículos eléctricos en Brasil, plantas de autopartes en México, parques solares y proyectos de transmisión eléctrica en países como Argentina y Chile. Según el Diálogo Interamericano, en 2022 las industrias de “nueva infraestructura”, que incluyen telecomunicaciones, tecnología financiera y transición energética, representaron el 58 % de la inversión extranjera directa (IED) china en la región. Además, más del 60 % de los acuerdos de inversión en ese período fueron firmados por empresas chinas.

Esta tendencia responde a las prioridades de Pekín, que busca impulsar un crecimiento basado en la innovación. Proyectos de ciudades inteligentes, parques solares, fabricación de maquinaria y equipos médicos, así como el desarrollo de infraestructura urbana como el metro de Bogotá, incorporan tecnologías y estándares chinos. Estas iniciativas reflejan la estrategia de China de fortalecer su presencia internacional a través de sectores con alto componente tecnológico.

Recursos clave y nuevas alianzas en la región

La demanda de recursos naturales continúa siendo un pilar fundamental en la relación comercial entre China y América Latina. En 2024, la región aportó aproximadamente el 75 % de las importaciones de soja y el 98 % de los carbonatos de litio, esenciales para la alimentación y la tecnología china. Además, China fue destino de cerca de un tercio de las exportaciones mineras latinoamericanas en 2023, subrayando la importancia de los recursos extractivos en la cooperación bilateral.

En cuanto a la inversión, China ha modificado su enfoque. En Argentina, por ejemplo, los proyectos de litio se gestionan desde provincias, tras acuerdos firmados en 2010 y ampliados en 2015. En 2024, anunció la construcción de una planta de fosfato de hierro y litio en Chile, además de planes para ampliar la energía eólica, solar y de almacenamiento en Brasil. Estas acciones evidencian su interés en garantizar la seguridad energética y alimentaria, fortaleciendo alianzas duraderas con la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *