Logo

Pedro Baños advierte: La encrucijada mundial y el riesgo de que la élite ignore la realidad global

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Pedro Baños advierte: La encrucijada mundial y el riesgo de que la élite ignore la realidad global

Pedro Baños, experto en geopolítica, presenta sus nuevas obras en Lima

Con más de 248,000 seguidores en redes sociales, el coronel del Ejército de Tierra, escritor y analista geopolítico español Pedro Baños visitó Lima para presentar sus últimas publicaciones: La encrucijada mundial y Geohispanidad. Ambos libros, publicados bajo el sello editorial Ariel, abordan temas cruciales que marcan la actualidad global. Baños, reconocido por su autoridad en asuntos de defensa, seguridad y política internacional, dialogó con La República sobre los cambios vertiginosos que atraviesa el mundo.

Reflexiones sobre la evolución mundial y la anticipación de los hechos

Al ser consultado sobre si pudo prever la situación actual hace una década, Baños destacó su perfil de observador y su experiencia en inteligencia militar. “He estado en ambientes muy diversos, lo que me permite entender mejor la sociedad. La clave está en relacionarse con personas de diferentes perfiles, niveles económicos y culturales. Muchas veces, vivimos en una burbuja, rodeados solo de quienes piensan igual, lo que limita nuestra percepción. La exposición y el contacto directo con la realidad son fundamentales para comprender los cambios acelerados en el mundo”, afirmó.

En esta línea, el analista resaltó la importancia de que los líderes políticos y sociales conozcan a fondo estas transformaciones, ya que son los responsables de adaptar sus políticas a un escenario en constante mutación. “El mundo cambia en días, no en meses. Es vital entender estos procesos para encontrar soluciones efectivas”, agregó.

El fin del orden unipolar y la emergencia de nuevas potencias

Baños explicó que actualmente vivimos un momento de inflexión en la geopolítica mundial. El modelo unipolar, dominado durante décadas por Estados Unidos, está dejando paso a un escenario multipolar. “Lo que veíamos en la cumbre de Shanghái, los conflictos en Ucrania y las demostraciones militares en China reflejan esta transformación profunda”, señaló.

El experto también resaltó cómo países como China están ganando influencia rápidamente, incluso en regiones tradicionalmente alineadas con Estados Unidos, como América Latina. “La administración Trump ha intensificado sus ataques a gobiernos como el de Gustavo Petro en Colombia, evidenciando una rivalidad que reconfigura el mapa político y militar”, puntualizó. La presencia y la influencia de nuevas potencias en diferentes continentes marcan un cambio irreversible en el orden mundial.

La visión hispana en el escenario global

En su obra Geohispanidad, Baños analiza el papel que podrían jugar los países hispanohablantes en este escenario multipolar. Más de 600 millones de personas hablan español en el mundo, y el autor propone mirar hacia su historia y cultura para fortalecer su posición.

“El sistema del imperio hispano tiene raíces profundas en la lengua y en un pasado común ligado a la religión cristiana. La unión y cooperación entre estos países podrían ser clave para integrarse mejor en el nuevo orden internacional”, comentó. Además, advirtió sobre los riesgos de fragmentación y enfrentamientos internos, como los que se han visto en Venezuela o en las tensiones en Colombia, donde las declaraciones sobre narcotráfico y terrorismo complican aún más la situación.

Presencia militar estadounidense en el Caribe

Al respecto, Baños expresó su preocupación por la influencia extranjera en la región. “No me gusta que el futuro de un país se decida desde el exterior, especialmente mediante presiones militares. La decisión debe ser democrática y soberana”, afirmó. Considera que cada nación tiene su contexto y particularidades, y que la intervención militar puede generar más conflictos y polarizaciones internas.

El analista también reconoció que en Estados Unidos hay voces que cuestionan estas políticas, pero insistió en la importancia de respetar la autodeterminación de los países latinoamericanos en estos asuntos.

¿Qué sigue en el escenario internacional?

Pedro Baños concluyó resaltando la necesidad de que los líderes y ciudadanos estén atentos a estos cambios globales para afrontar los desafíos del futuro con mayor conocimiento y estrategia. La geopolítica evoluciona rápidamente, y solo con un análisis profundo y cooperación internacional se podrán encontrar soluciones duraderas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *