Logo

Disidentes de las FARC atacan con drones explosivos a alcalde y bases militares en la Amazonía colombiana sin víctimas mortales

Escrito por radioondapopular
octubre 17, 2025
Disidentes de las FARC atacan con drones explosivos a alcalde y bases militares en la Amazonía colombiana sin víctimas mortales

Disidentes de las FARC usan drones explosivos para atacar en la Amazonía colombiana

Autoridades colombianas informaron que guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llevaron a cabo ataques con drones cargados de explosivos en la región de la Amazonía. Los ataques fueron dirigidos contra la vivienda del alcalde de Calamar, Farid Castaño, y contra dos instalaciones militares en ese municipio del departamento de Guaviare.

El Ministerio del Interior precisó que los ataques también afectaron una estación de policía y un cuartel del ejército en la misma localidad. Estas acciones representan una grave amenaza a la seguridad ciudadana y a la estabilidad institucional en la zona, señalaron las autoridades en un comunicado oficial.

## Sin víctimas mortales, pero con daños y heridos

Afortunadamente, estos ataques no dejaron víctimas mortales. Sin embargo, se reportaron heridos y daños materiales sin especificar el alcance exacto. El gobernador de Guaviare, Yeison Rojas, confirmó en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter) que el alcalde Farid Castaño se encuentra en buenas condiciones tras el incidente, tras mantener comunicación con él.

El uso de drones explosivos por parte de disidentes de las FARC, organización terrorista que fue disuelta en 2016, se ha vuelto común en la región. Durante los últimos meses, estos grupos han intensificado sus ataques en la Amazonía colombiana, con técnicas que parecen haber adoptado de organizaciones terroristas internacionales. La Federación Colombiana de Municipios ha señalado que estas disidencias son responsables de los ataques contra funcionarios públicos y fuerzas del orden.

## Presencia de disidentes y el contexto de violencia

El grupo que opera en Guaviare y en otras áreas de la Amazonía está liderado por alias Iván Mordisco, un excomandante de las FARC que se negó a desmovilizarse tras el acuerdo de paz en 2016. Desde entonces, ha dirigido actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal, además de mantener una fuerte presencia militar en la zona.

El presidente Gustavo Petro ha intentado negociar la paz con estas disidencias, pero los esfuerzos no han logrado reducir significativamente la violencia. La presencia de estos grupos armados, que también emplean técnicas artesanales para instalar explosivos, preocupa a las autoridades militares, que consideran que han aprendido de grupos terroristas extranjeros.

## Aumento de la violencia en preparación para las elecciones

La situación de inseguridad en Colombia se ha agravado en el contexto de las próximas elecciones presidenciales de 2026. El país ha visto el despliegue del primer batallón latinoamericano especializado en drones con capacidad ofensiva contra organizaciones ilegales. Hasta la fecha, en menos de dos años, se han registrado más de 350 ataques, dejando 15 militares muertos y aproximadamente 170 heridos, según cifras del ejército.

La tensión política y la violencia en el país parecen estar en aumento, en medio de un clima de incertidumbre tras el asesinato de un precandidato de derecha, que ha generado preocupación en el escenario electoral y ha llevado a las autoridades a reforzar las operaciones militares en distintas regiones del territorio nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *