Logo

Drones explosivos de disidentes de las FARC atacan alcaldía y bases militares en la Amazonía colombiana sin víctimas mortales

Escrito por radioondapopular
octubre 17, 2025
Drones explosivos de disidentes de las FARC atacan alcaldía y bases militares en la Amazonía colombiana sin víctimas mortales

Guerrilleros disidentes de las FARC atacan con drones explosivos en la Amazonía colombiana

Autoridades colombianas informaron que un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) utilizó drones explosivos para atacar instalaciones militares y una vivienda en la región de la Amazonía. Los ataques fueron dirigidos contra la casa del alcalde de Calamar, Farid Castaño, así como contra una estación de policía y un cuartel del ejército en ese municipio del departamento de Guaviare.

El Ministerio del Interior destacó que estas acciones representan una grave vulneración a la seguridad ciudadana y constituyen un ataque directo a la institucionalidad democrática y a las autoridades civiles y militares en la zona. Aunque no se reportaron víctimas mortales, los ataques provocaron heridas y daños materiales que aún no han sido detallados.

## Estado de ánimo y reacción oficial

El gobernador de Guaviare, Yeison Rojas, utilizó su cuenta en la red social ‘X’ (antes Twitter) para informar sobre la situación. Aseguró que ha mantenido comunicación con el alcalde y que, por fortuna, Castaño se encuentra bien. La continuidad de estos hechos demuestra la creciente peligrosidad de las disidencias en la región.

El uso de drones explosivos ha aumentado en los últimos meses en la Amazonía colombiana, donde operan grupos liderados por alias Iván Mordisco. Este excomandante de las FARC, quien no entregó las armas tras la firma del acuerdo de paz en 2016, lidera una facción que continúa enfrentándose al Estado. La Federación Colombiana de Municipios ha señalado que estas disidencias son responsables de los ataques contra autoridades locales y fuerzas del orden.

## La escalada de violencia y los esfuerzos del gobierno

El presidente Gustavo Petro ha intentado negociar la paz con estas organizaciones, pero hasta ahora no ha logrado reducir los ataques. La técnica de instalar explosivos caseros en drones, que supuestamente habría aprendido de grupos terroristas extranjeros, se ha convertido en una táctica frecuente desde principios de 2024.

En respuesta, Colombia presentó en los últimos meses el primer batallón de drones con capacidad ofensiva en América Latina, con el objetivo de enfrentar a los grupos ilegales. En el último año y medio, las fuerzas armadas han reportado más de 350 ataques, que han dejado 15 militares muertos y alrededor de 170 heridos. La violencia política también se intensifica, en un contexto de campañas electorales que se disputan para las elecciones presidenciales de 2026, en medio de un clima de tensión y amenazas, incluido el asesinato de un pre-candidato de derecha.

Este escenario refleja la complejidad del conflicto en la región y la creciente necesidad de estrategias efectivas para garantizar la seguridad y la estabilidad en un país marcadamente polarizado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *