Logo

Uruguay legaliza la eutanasia por ley, se convierte en pionero en América Latina

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Uruguay legaliza la eutanasia por ley, se convierte en pionero en América Latina

Mundo

Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia mediante ley

En un hecho histórico, Uruguay ha dado un paso decisivo en la región al aprobar una ley que legaliza la eutanasia. La normativa fue aprobada en el Senado con una mayoría significativa, 20 votos a favor de un total de 31 legisladores presentes. La legislación permite que adultos que se encuentren en plena capacidad mental, y que sufran de enfermedades incurables o padecimientos irreversibles, puedan solicitar voluntariamente la eutanasia.

Con esta decisión, Uruguay se posiciona como pionero en América Latina en legislar sobre la eutanasia, superando los marcos regulatorios existentes en otros países. Hasta ahora, en la región, la práctica se había permitido principalmente a través de decisiones judiciales o interpretaciones legales, sin una regulación específica. La ley uruguaya regula claramente la eutanasia activa, excluyendo el suicidio asistido y estableciendo restricciones para menores de edad.

## La regulación y su impacto en la región

La medida implica un cambio importante en el marco ético y legal del país, ofreciendo a los pacientes una opción humanitaria y respetando su autonomía. La ley también establece procedimientos específicos para garantizar que la decisión sea voluntaria y bien informada, con la participación de profesionales de la salud y una evaluación rigurosa del caso. La aprobación ha sido vista como un avance en los derechos de las personas en situación de sufrimiento extremo.

Mientras tanto, en otros países de la región, la eutanasia sigue sin una legislación clara. En algunos casos, su práctica está permitida por decisiones judiciales, pero sin un marco regulatorio completo. La legalización en Uruguay podría servir como ejemplo para futuras reformas en países vecinos, promoviendo debates sobre derechos humanos y autonomía personal en la región.

## Situación en otros países latinoamericanos

Además de Uruguay, algunos países han avanzado en la despenalización o regulación de la eutanasia en ciertos escenarios. Por ejemplo, en Colombia, la Corte Constitucional autorizó la despenalización en 1997 y reguló su práctica en 2015, ampliando su aplicación en 2021 para casos de sufrimiento severo. Ecuador también permitió la eutanasia activa en 2024, tras un caso emblemático. Perú autorizó judicialmente en 2021 la eutanasia en un caso concreto, pero sin una legislación general.

En contraste, países como México, Argentina y Chile permiten limitar tratamientos médicos en pacientes terminales, pero no cuentan con leyes que regulen la eutanasia activa. Cuba reconoce el derecho a una muerte digna en su legislación sanitaria, aunque sin una regulación específica sobre eutanasia activa.

## La situación en el ámbito internacional

Varios países en Europa, América del Norte y Oceanía han avanzado en la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido. Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo lideran desde principios de los años 2000, permitiendo ambas prácticas bajo estrictas condiciones. España, desde 2021, legalizó la eutanasia en casos de enfermedades graves o sufrimientos crónicos. En Suiza, el suicidio asistido está permitido y accesible para extranjeros, mientras que Canadá, desde 2016, regula la eutanasia, ampliando su alcance en 2021 a casos no terminales.

En Estados Unidos, la eutanasia o el suicidio asistido son legales en 10 estados y en la capital, Washington D.C. Australia y Nueva Zelanda también han avanzado en la regulación, permitiendo estas prácticas en varios estados y a nivel nacional, respectivamente.

¿Qué otros países del mundo permiten la eutanasia?

La tendencia global muestra un avance en la aceptación y regulación del derecho a morir dignamente. Países como los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo llevan décadas permitiendo la eutanasia activa. En España, la ley aprobada en 2021 amplió el acceso a la eutanasia en casos de enfermedades graves. Suiza, por su parte, permite el suicidio asistido, abierto incluso a extranjeros. Canadá y varios estados de EE. UU. también han establecido marcos legales para estas prácticas, sumando un panorama internacional en constante evolución.

  • Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo: legal desde principios de los 2000.
  • España: legal desde 2021 para casos de enfermedad grave o sufrimiento crónico.
  • Suiza: permite el suicidio asistido, accesible incluso a extranjeros.
  • Canadá: legal desde 2016, ampliada en 2021 para casos no terminales.
  • Estados Unidos: en 10 estados y Washington D.C.
  • Australia y Nueva Zelanda: legislación en varios estados y a nivel nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *