Logo

Luis Abinader enciende alertas: defensa de la libertad de prensa y desafíos digitales en la 81ª SIP en Punta Cana

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Luis Abinader enciende alertas: defensa de la libertad de prensa y desafíos digitales en la 81ª SIP en Punta Cana

Abinader reafirma su compromiso con la libertad de prensa en la 81ª Asamblea de la SIP

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, inauguró la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Punta Cana, que se celebra del 16 al 19 de octubre. En su discurso, expresó un firme apoyo a la libertad de expresión y alertó sobre los riesgos que enfrentan las democracias en la actualidad. Ante más de 200 editores y periodistas de distintas regiones, el mandatario aseguró que “un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”. Además, reafirmó el compromiso de su administración con la transparencia, la rendición de cuentas y la libertad de crítica.

Este evento, considerado uno de los principales foros del sector mediático en América, se centra en analizar el futuro del periodismo en un contexto de transformación digital, sostenibilidad económica y avances tecnológicos como la inteligencia artificial. La reunión también busca promover el diálogo sobre el papel de la prensa en la protección de las democracias y la importancia de la ética en la información.

## Modernización y reconocimiento internacional

Durante su intervención, Abinader destacó que República Dominicana vive “un tiempo de libertad conquistada y protegida”. Anunció además que se iniciarán procesos para actualizar la legislación sobre libertad de expresión con el fin de adaptarla a los desafíos del siglo XXI. La iniciativa busca fortalecer el marco legal y garantizar la protección de periodistas y medios en un entorno digital en constante cambio.

El mandatario recordó que el país ha sido reconocido internacionalmente por su respeto a la libertad de prensa, particularmente a través del Índice Chapultepec, elaborado por la misma SIP. Este reconocimiento, dijo, implica una responsabilidad adicional para seguir fortaleciendo la institucionalidad y la protección a los derechos de los comunicadores. Por su parte, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y presidente del comité organizador, expresó su esperanza de que este encuentro motive la aprobación de una nueva ley de comunicación moderna y actualizada para el país.

## Desafíos y amenazas para el periodismo en América Latina

Uno de los aspectos más relevantes de la asamblea fue la alerta sobre la situación de la libertad de prensa en la región. El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, advirtió sobre el aumento de la censura, los discursos de estigmatización y la persecución a periodistas en países como Cuba, Nicaragua y El Salvador. También mencionó el deterioro de la situación en Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump, donde la hostilidad hacia los medios evidenció una peligrosa tendencia que afecta la estabilidad democrática del hemisferio.

Dutriz enfatizó que los ataques a la prensa no solo afectan a los medios, sino que también amenazan la base misma de las democracias liberales. La secretaria general adjunta de la OEA, Laura Gil, resaltó que el periodismo y la democracia están estrechamente vinculados, ya que los medios reflejan la realidad social y ayudan a las naciones a entenderse entre sí. La pérdida de confianza en la prensa puede tener efectos graves en la cohesión social y en la gobernabilidad.

## El futuro del periodismo en la era digital

Los debates de esta asamblea se centran en la sostenibilidad económica de los medios, la innovación y el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo. La organización, que agrupa a más de 1,300 medios en el hemisferio, anunció la creación de nuevos recursos para fortalecer la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX). Además, se realizarán paneles y talleres especializados para analizar modelos de negocio y el rol de la prensa en la protección de la democracia.

El presidente de la SIP, Dutriz, destacó que, pese a las dificultades, el periodismo en las Américas continúa produciendo trabajos de alta calidad. Sin embargo, instó a los medios a renovar su compromiso con los valores esenciales del oficio y a adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo un pilar de las sociedades democráticas en la era digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *