Logo

Nobel 2025: Científicos Revolucionan la Física con Descubrimiento del Efecto Túnel Cuántico

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Nobel 2025: Científicos Revolucionan la Física con Descubrimiento del Efecto Túnel Cuántico

Premios Nobel 2025: La distinción máxima que celebra los logros en ciencia, cultura y paz

Entre el 6 y el 10 de octubre, se dieron a conocer los ganadores de los Premios Nobel 2025. Este galardón, considerado el más prestigioso desde su creación en 1901, reconoce contribuciones destacadas en áreas como la física, química, medicina, economía, literatura y la paz. Además de honrar a individuos y organizaciones, estos premios reflejan el impacto de sus logros en la sociedad, promoviendo avances que benefician el desarrollo humano y social.

Históricamente, los Nobel se han consolidado como un símbolo de excelencia y valores fundamentales como la justicia y la paz. Cada año, la comunidad internacional mantiene la atención en estos reconocimientos, que destacan la importancia de la innovación, la diplomacia y la creatividad. Estos premios inspiran a nuevas generaciones a trabajar por un mundo más justo y progresista, impulsando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida a nivel global.

TE RECOMENDAMOS

TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

¿Quiénes fueron los galardonados en los Premios Nobel 2025?

Premio Nobel de Física

El Nobel en Física fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su descubrimiento sobre la tunelización mecánica cuántica. La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció su trabajo el 7 de octubre, destacando su contribución al haber identificado el efecto túnel en circuitos eléctricos y en la mecánica cuántica a nivel macroscópico.

Este avance representa un hito en la física moderna, abriendo la puerta a tecnologías cuánticas del futuro, como la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores avanzados. Los científicos realizaron experimentos con chips que demostraron cómo los efectos cuánticos pueden manifestarse en dispositivos lo suficientemente grandes como para sostenerse en la mano, una sorpresa para muchos en la comunidad científica. Según Clarke, «fue una de las mayores sorpresas de mi vida». Además, el comité Nobel resaltó que hoy en día, tecnologías avanzadas como teléfonos móviles, cámaras y cables de fibra óptica dependen de estos principios cuánticos.

Premio Nobel de Química

Este 8 de octubre, la Real Academia Sueca entregó el Nobel en Química a Susumu Kitagawa de Japón, Richard Robson del Reino Unido y Omar Yaghi, quien nació en Jordania pero reside en Estados Unidos. La distinción fue por su innovación en la creación de estructuras moleculares conocidas como metalorgánicas, que permiten desarrollar materiales con aplicaciones en la captura de agua en zonas áridas, la eliminación de dióxido de carbono y el almacenamiento de gases peligrosos.

El presidente del comité, Heiner Linke, explicó que estos científicos lograron crear materiales con cavidades internas amplias, similares a habitaciones donde las moléculas pueden entrar y salir libremente. Estas estructuras, llamadas MOF (redes metalorgánicas), están compuestas por iones metálicos y moléculas orgánicas de carbono, y pueden modificarse para diferentes usos. Omar Yaghi, quien emigró a EE. UU., celebró este reconocimiento como un ejemplo del poder igualador de la ciencia. Los galardonados compartirán un premio de aproximadamente 1.17 millones de dólares.

Premio Nobel de Literatura

El Nobel de Literatura fue otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai por su obra «por reafirmar el poder del arte en medio del terror apocalíptico», según la Academia Sueca. Krasznahorkai es reconocido como el gran cronista de la Hungría comunista y de la nación que emergió tras su colapso, capturando las profundas cicatrices y el espíritu de un país marcado por su historia tumultuosa.

Su narrativa refleja la complejidad y las heridas de una sociedad en constante transformación, consolidándose como uno de los autores más relevantes del panorama literario contemporáneo. La distinción refuerza la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y resistencia ante momentos de crisis.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *