Logo

¡Despedido por una crisis de ansiedad! La justicia respalda al empleador en polémico caso en España

Escrito por radioondapopular
octubre 17, 2025
¡Despedido por una crisis de ansiedad! La justicia respalda al empleador en polémico caso en España





Despido en España tras desaparición en viaje de trabajo y denuncia por crisis de ansiedad

Un despido polémico en España por desaparición durante viaje laboral

En un caso que ha generado controversia en España, un trabajador fue despedido por su empleador tras desaparecer durante un viaje de trabajo, alegando que se debió a una crisis de ansiedad. Sin embargo, el empleado afirmó que su ausencia se debió a un episodio de salud mental, recurrriendo a la justicia para revertir su despido. La resolución judicial, sin embargo, falló a favor de la empresa, dejando al trabajador sin estabilidad laboral.

Detalles de los hechos

El incidente ocurrió en abril de 2024, cuando el empleado, que desempeñaba funciones como vendedor, recibió una carta de despido con motivos disciplinarios. La comunicación señalaba que su desaparición durante un curso de formación —que incluía un viaje organizado por la empresa— había motivado su despido. El trabajador fue acusado de abandonar el evento abruptamente, abandonar sus responsabilidades y adelantar su regreso sin autorización.

El día 9 de abril, el empleado asistió a la formación y se hospedó en un hotel contratado por la empresa. Según informes de Noticias Trabajo, tras cenar con sus compañeros, tomó un taxi que recorrió más de 15 kilómetros, con cargo a la empresa, y se dirigió a un alojamiento diferente antes de desaparecer. Al día siguiente, no acudió a la capacitación y no fue localizado pese a múltiples esfuerzos.

Respuesta legal y diagnóstico de salud

La directora de Recursos Humanos de la compañía interpuso una denuncia por su desaparición, y la policía informó que, en la madrugada del 11 de abril, el trabajador fue localizado en el hotel en «perfecto estado». Tras ello, pidió recoger sus pertenencias y modificar su vuelo de regreso, también a costa de la empresa.

El día 10 al 11 de abril, el empleado fue atendido en urgencias, donde fue diagnosticado con una crisis de ansiedad. Se le concedió una baja laboral, pues ya había estado incapacitado previamente por ese motivo. Con este diagnóstico, intentó frenar su despido, pero su reclamación fue rechazada por la justicia en primera instancia.

Recurso judicial y argumentos del trabajador

Insatisfecho con la decisión, el empleado presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. En su alegato, argumentó que la investigación sobre sus movimientos durante el viaje, incluyendo el uso de GPS y el seguimiento mediante taxis, vulneraba su derecho a la intimidad y a la protección de datos, ya que estas acciones se realizaron fuera del horario laboral.

El Tribunal, sin embargo, consideró que la empresa estaba legitimada para controlar el uso de los servicios de transporte contratados, dado que estos estaban relacionados con actividades profesionales. Además, el TSJ rechazó la reclamación del trabajador de que su conducta fuera involuntaria o provocada por su estado de salud, concluyendo que el despido fue justificado al considerarse una transgresión de la buena fe contractual y un abuso de confianza.

Este caso pone en evidencia los límites de la vigilancia empresarial y la protección de la salud mental en el ámbito laboral, además de reflejar la complejidad de los despidos basados en comportamientos relacionados con episodios de ansiedad.

Para más información sobre casos judiciales similares, puedes visitar Todo sobre Casos Judiciales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *