Logo

Generación Z en Perú: su papel en las recientes movilizaciones sociales

Escrito por radioondapopular
octubre 18, 2025
Generación Z en Perú: su papel en las recientes movilizaciones sociales

La participación de la Generación Z en las protestas sociales en Perú

Generación Z y cultura digital: cómo los jóvenes peruanos transforman la protesta social
Generación Z y cultura digital: cómo los jóvenes peruanos transforman la protesta social | Difusión

La Generación Z ha adquirido un papel destacado en la agenda pública de Perú, especialmente en el contexto de las recientes movilizaciones sociales. Este grupo de jóvenes ha sido protagonista en la convocatoria de diversas marchas contra el gobierno y el Congreso de la República.

El miércoles 15 de octubre, las protestas culminaron con un hecho trágico: el asesinato de Eduardo Ruiz, de 32 años. Las consignas de los manifestantes no se dirigían a figuras específicas como Dina Boluarte o José Jerí, sino que expresaban un rechazo transversal a las instituciones, con el lema “que se vayan todos”.

¿Qué es la Generación Z?

Para comprender el impacto de estos jóvenes en las protestas, es fundamental definir qué es la Generación Z. Este segmento poblacional incluye a quienes nacieron entre finales de los años 1990 y principios de los 2000. Se caracterizan por haber crecido en un entorno completamente digital, una condición que influye en su forma de relacionarse con la realidad social y política.

El sociólogo e historiador José Guillermo Nugent explica a Infobae Perú que esta generación presenta una sensibilidad distinta a las anteriores, especialmente en su relación con el mundo público y la información.

“Es una generación con una percepción muy crítica del entorno, y su modo de relacionarse con la realidad es diferente. Desde pequeños, han estado rodeados de dispositivos electrónicos y redes sociales, por lo que sus primeros juguetes incluían celulares y juegos interactivos, lo que ha generado una interacción diferente con la información y la participación social”, señala Nugent.

La cultura digital y la movilización social

La denominación Generación Z no solo responde a un marco temporal, sino también a un cambio en la forma de interactuar con el entorno. Este grupo de jóvenes ha decidido alzar su voz frente a la “desconfianza política”, utilizando las herramientas digitales para organizarse y manifestarse.

El filósofo y académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Juan Pérez, advierte que reducir las demandas de estos jóvenes a una cuestión meramente generacional sería un error. La cultura digital y la percepción de la colectividad trascienden los límites de un solo grupo etario, extendiéndose a toda la sociedad.

Un manifestante ondea una bandera peruana mientras una muñeca de cartón arde frente al Congreso durante una protesta contra el nuevo presidente José Jeri en Lima, Perú, el miércoles 15 de octubre de 2025. (AP Foto/Martín Mejía)
Un manifestante ondea una bandera peruana mientras una muñeca de cartón arde frente al Congreso durante una protesta contra el nuevo presidente José Jerí en Lima, Perú, el miércoles 15 de octubre de 2025. (AP Foto/Martín Mejía)

El papel de la tecnología en la movilización

Según Nugent, la facilidad de acceso a las tecnologías digitales permite a la Generación Z registrar y difundir en tiempo real los acontecimientos sociales y políticos. Esto les otorga nuevas herramientas para la organización y la protesta, facilitando una interacción rápida y efectiva con la ciudadanía.

En palabras del mismo experto, “la naturalidad con la tecnología ha transformado la manera en que estos jóvenes perciben y participan en la política. La interacción directa y en tiempo real con los hechos sociales refuerza su papel en las movilizaciones”.

Una visión más allá de los límites generacionales

Finalmente, Nugent advierte que limitar las demandas de los jóvenes a una simple cuestión generacional sería un error. La cultura digital y las formas de entender la colectividad ya se han extendido más allá de un solo grupo etario, influyendo en toda la sociedad peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *