Logo

UE despliega 120 observadores en Bolivia en histórica segunda vuelta electoral y advierte sobre posible impacto en la región

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
UE despliega 120 observadores en Bolivia en histórica segunda vuelta electoral y advierte sobre posible impacto en la región

La Unión Europea desplegará observadores en Bolivia para la segunda vuelta electoral

La misión electoral de la Unión Europea anunció que enviará un total de 120 observadores a las nueve regiones de Bolivia durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para este domingo 19 de octubre. Este despliegue busca garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, además de promover el respeto mutuo entre los candidatos y los votantes. La organización resaltó la importancia de que ambos aspirantes presidenciales acepten los resultados que emitan las urnas.

El jefe de la delegación europea, Davor Ivo Stier, afirmó en una rueda de prensa que la observación de la UE será “imparcial y neutral”, asegurando que su presencia busca fortalecer la confianza en los comicios. Además, adelantó que el martes próximo se presentará un informe preliminar con recomendaciones y análisis sobre el proceso electoral, en línea con su compromiso de transparencia y cooperación con las autoridades bolivianas.

TE RECOMENDAMOS

TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Reunión de la UE con el Tribunal Supremo Electoral

El pasado viernes, la delegación de la Unión Europea mantuvo una reunión que duró más de una hora con los vocales del Tribunal Supremo Electoral. En el encuentro, expresaron su apoyo al proceso electoral y detallaron el papel que desempeñarán como observadores, similar a lo hecho en la primera vuelta del 17 de agosto. La reunión también sirvió para reforzar la colaboración y garantizar la transparencia del proceso.

El representante de la UE, Davor Ivo Stier, destacó que la participación ciudadana en la primera vuelta fue “una muestra de responsabilidad cívica” que sirvió de ejemplo para la región. Además, resaltó la eficiencia del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que funcionó correctamente en la primera ronda, y expresó su confianza en que este sistema continúe garantizando resultados precisos durante el balotaje.

Seguridad y logística en la entrega del material electoral

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, informó que la distribución del material electoral en todo el país se realizó sin contratiempos y en condiciones normales. La tarea comenzó a principios de semana, priorizando las zonas más remotas, y culminó este viernes con el envío a las áreas urbanas.

Ávila también señaló que se espera que los resultados preliminares del Sirepre sean publicados alrededor de las 20:00 horas locales, lo que permitirá un conteo casi completo de los votos emitidos. Esto facilitará la transparencia y el seguimiento del proceso electoral en un momento crucial para Bolivia.

Contexto de la segunda vuelta en Bolivia

Bolivia enfrenta una segunda vuelta electoral este domingo, en la que los principales contendientes son dos figuras de la derecha política, lo cual representa un giro importante respecto al gobierno anterior, liderado por Luis Arce. La primera ronda dejó en evidencia esta tendencia, al posicionar a candidatos como el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz Pereira entre los favoritos.

En los comicios del 17 de agosto, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,06% de los votos, mientras que el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, alcanzó el 26,70%. Estos resultados marcaron un cambio en la dinámica política del país, que ahora se decidirá en una segunda vuelta que se espera sea decisiva para el futuro político de Bolivia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *