Logo

Escándalo y suicidio en EE. UU.: Revelan las mentiras y denuncias de abuso del ‘papá’ evangelista Dan Johnson

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Escándalo y suicidio en EE. UU.: Revelan las mentiras y denuncias de abuso del ‘papá’ evangelista Dan Johnson

La trágica historia de Dan Johnson, el «papá» que ocultaba una vida de mentiras

Dan Johnson, conocido popularmente como el «papa», no tenía relación con el Vaticano, aunque se presentaba como una figura con dones divinos en su iglesia evangélica y en la política de Kentucky, en Estados Unidos. Afirmaba haber sido capellán de varios presidentes y aseguraba haber realizado milagros impresionantes, como resucitar a un hombre. Se mostraba como un ser excepcional, dotado de poderes sobrenaturales, al menos en su propia narrativa.

El 13 de diciembre de 2017, Johnson publicó un mensaje en su cuenta de Facebook que concluía con la enigmática frase: «El cielo es mi casa». Nadie imaginaba que esas serían sus últimas palabras. Horas después, condujo su vehículo hasta las afueras de la ciudad y se detuvo en un puente en Mount Washington. Allí, abrió la guantera, sacó un arma y se disparó en la sien. Su cuerpo fue encontrado horas después dentro del automóvil.

Recomendamos

TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

¿Cómo se revelaron las falsas historias de Dan Johnson?

Un grupo de periodistas independientes, respaldados por medios de Kentucky, lanzó un podcast titulado «La larga estafa del Papa», que se centró en la figura de Johnson. La serie de episodios investigó a fondo su pasado y desveló varias mentiras y engaños que había construido a lo largo de los años. Además, recuperaron una denuncia de abuso sexual contra una adolescente, un episodio que medios y seguidores preferían mantener en silencio.

La investigación no solo se difundió en formato de audio, sino que también incluyó un extenso artículo de más de diez mil palabras que detallaba la trayectoria del predicador convertido en legislador, sus engaños y excesos. Johnson, nacido en Louisiana en 1960, aseguraba que de niño quedó ciego tras un accidente, pero recuperó la vista milagrosamente a los siete años. Esa experiencia, decía, fue la que lo llevó a la vida religiosa.

Las peculiaridades de Dan Johnson como líder religioso

A los 23 años, Johnson ya era padre, estaba divorciado y tenía antecedentes legales. A los 25, fundó su propia iglesia, Heart of Fire, que aprovechó las exenciones fiscales para expandirse y diversificar sus negocios. Para atraer fieles, ganó la lealtad de motociclistas, quienes se convirtieron en sus primeros seguidores y en la base de su comunidad.

Su enfoque fue poco convencional: relajó las normas tradicionales del culto, permitiendo fumar, beber alcohol y, sorprendentemente, promoviendo el topless en sus servicios. Afirmaba que las mujeres con el torso desnudo estaban «más cerca de Dios». Desde el púlpito, no solo predicaba su visión de la fe, sino que también expresaba discursos racistas e islamófobos, y mostraba su apoyo al entonces presidente Donald Trump.

El templo funcionaba además como bar y estudio de tatuajes, donde los asistentes podía grabarse en la piel diseños seculares o provocadores, en lugar de motivos religiosos. La comunidad se caracterizaba por un estilo de vida irreverente y contestatario, en marcado contraste con la imagen tradicional de una iglesia.

El fin de su engaño y la trágica conclusión

Durante años, Johnson afirmó haber viajado en misiones por Sudamérica, donde, según su relato, realizó milagros como devolver la audición a una venezolana y resucitar a un colombiano. Sin embargo, las investigaciones desvelaron inconsistencias en estos relatos. La carta que usaba como prueba fue desacreditada cuando el testigo que la firmó negó haber presenciado tales milagros.

En 2017, tras la publicación de investigaciones que exponían sus mentiras, Johnson publicó un mensaje de despedida en Facebook, agradeciendo a su familia y amigos. Poco después, tomó la trágica decisión de acabar con su vida. Su esposa culpó a los medios por su suicidio, argumentando que la exposición pública y las mentiras destrozaron su estado emocional.

Su historia deja una marca profunda sobre los peligros de las figuras religiosas que manipulan la fe y la confianza para obtener poder y beneficios, ocultando verdades que, al ser reveladas, pueden tener consecuencias devastadoras.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *