Logo

¡Rodrigo Paz conquista Bolivia: Fin a dos décadas de socialismo y lucha por la recuperación económica!

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
¡Rodrigo Paz conquista Bolivia: Fin a dos décadas de socialismo y lucha por la recuperación económica!





Resultados y repercusiones de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Bolivia 2025

Bolivia elige a su nuevo presidente en una histórica segunda vuelta electoral

Este domingo 19 de octubre de 2025, Bolivia vivió una jornada electoral decisiva con la celebración de la segunda vuelta presidencial. Los ciudadanos acudieron a las urnas para definir quién ocupará la máxima magistratura del país tras el mandato de Luis Arce. La contienda fue protagonizada por el candidato centroderechista Rodrigo Paz y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.

Con más del 97% de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que Paz obtuvo aproximadamente el 54,5% de los votos, mientras que Quiroga alcanzó el 45,4%. La victoria de Paz marca un cambio político importante, pues pone fin a dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), liderados anteriormente por Evo Morales. Paz, economista de 58 años y hijo del exmandador Jaime Paz Zamora, asumirá el cargo en un contexto de profunda crisis económica en Bolivia.

El nuevo presidente y sus desafíos inmediatos

El triunfo de Rodrigo Paz representa un giro en la política boliviana, ya que su llegada al poder implica el fin de una era socialista. Uno de los principales retos que enfrentará será revertir la grave crisis económica que atraviesa el país, considerada la más severa en los últimos 40 años. La situación se ha visto agravada por la escasez de combustibles, la escalada de precios y el colapso de la industria de hidrocarburos, en un momento en que Bolivia se prepara para la transición con el actual mandatario Luis Arce.

Paz, quien también es reconocido por su trayectoria en el ámbito económico, tendrá que gestionar una transición ordenada y abordar los problemas estructurales que afectan a Bolivia, con especial énfasis en la recuperación económica y la estabilidad social.

## Reacciones y análisis de los actores políticos y regionales

Tras conocerse su victoria, Rodrigo Paz expresó su gratitud a los bolivianos y a las instituciones electorales. En sus declaraciones, destacó la importancia de fortalecer la democracia y resaltó el papel del Tribunal Supremo Electoral durante todo el proceso electoral. Paz también agradeció a su partido, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y a las organizaciones que supervisaron la jornada, enfrentando las acusaciones de conspiraciones y desinformación que surgieron en los últimos días.

Por su parte, el expresidente Evo Morales reaccionó criticando a los medios de comunicación y al gobierno de Luis Arce. Morales afirmó que el pueblo boliviano, con su voto, castigó a quienes calificó de racistas, difamadores y violentos, y acusó a los medios de parcializarse en contra de su movimiento. También responsabilizó a las autoridades actuales por casos de corrupción y por supuestos actos de persecución a sectores indígenas.

Reacciones internacionales y el impacto en la región

El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue uno de los primeros en felicitar a Paz por su victoria. A través de sus redes sociales, Boric expresó su interés en fortalecer los lazos de cooperación con Bolivia y destacó la importancia de mantener una relación regional basada en la integración y el trabajo conjunto en beneficio de ambos países.

En el ámbito económico, el mercado paralelo de divisas respondió a los resultados con una fuerte volatilidad. El dólar paralelo cerró en alza, alcanzando los 13,98 bolivianos de venta y 15,14 de compra, reflejando la incertidumbre respecto al rumbo político y económico del país. La jornada electoral generó un ambiente de expectativa que se tradujo en movimientos en los mercados financieros y en la percepción internacional del futuro de Bolivia.

Mensajes de felicitación y compromiso por la estabilidad

El presidente Luis Arce felicitó públicamente a Rodrigo Paz y expresó su deseo de una transición pacífica y ordenada. En un mensaje en redes sociales, Arce resaltó la importancia del respeto a la voluntad popular y pidió que se respeten los avances sociales logrados en los últimos años. Además, reconoció el trabajo del TSE y destacó que el proceso electoral marca un paso importante hacia la estabilidad institucional del país.

En definitiva, la elección de Paz en Bolivia marca un punto de inflexión que tendrá repercusiones en la política interna y en las relaciones regionales. La atención ahora se centra en cómo se implementarán las políticas para superar la crisis y en la capacidad del nuevo gobierno para responder a las expectativas de la población.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *