Logo

EE. UU. Enfrenta a China en la Carrera por el Control de los Recursos Energéticos de Paraguay y Brasil

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
EE. UU. Enfrenta a China en la Carrera por el Control de los Recursos Energéticos de Paraguay y Brasil

El nuevo escenario geopolítico y la competencia por recursos sostenibles

En el contexto mundial actual, las naciones ya no compiten únicamente por recursos tradicionales como petróleo o gas. La lucha se ha ampliado hacia fuentes de energía renovable que impulsen la revolución tecnológica. América Latina ha emergido como una región estratégica por su potencial energético, estabilidad relativa, abundancia de agua, litio y biodiversidad.

Estados Unidos, consciente de la creciente competencia con China por estos recursos, ha centrado su atención en dos países latinoamericanos. Ambos comparten una de las obras de ingeniería más ambiciosas del mundo, una gran central hidroeléctrica que ofrece electricidad limpia y oportunidades de inversión. Este proyecto puede cambiar la dinámica del continente en su relación con las potencias globales.

Recomendaciones relacionadas

Después de Mu3rto y H3rido, y José Jerí Devoto | Sin guion con Rosa María Palacios

¿Qué países de América Latina son los principales objetivos de EE. UU. por sus recursos energéticos?

Los países que han llamado la atención de Estados Unidos por su potencial energético son Paraguay y Brasil. Ambos comparten la gigantesca represa de Itaipú, una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo. Paraguay, en particular, destaca por su excedente de energía limpia y su estabilidad política, aspectos que la convierten en un socio estratégico para Washington.

La ciudad de Ciudad del Este, ubicada en la Triple Frontera con Brasil y Argentina, se perfila como un centro clave para el desarrollo de infraestructura tecnológica, como centros de datos y proyectos de inteligencia artificial, todos alimentados con energía renovable. Por otro lado, Brasil, como potencia industrial regional, puede fortalecer la cooperación energética con EE. UU. a través de Itaipú, facilitando el acceso a energía verde y creando un corredor logístico en Sudamérica.

¿Cuál es la represa hidroeléctrica más grande del mundo?

La represa de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtsé (China), ostenta el título de la mayor central hidroeléctrica del planeta. Con una capacidad instalada de aproximadamente 22.500 megavatios (MW), supera en tamaño y generación a todas las demás represas del mundo. Inaugurada en 2012, su construcción supuso retos significativos de ingeniería y medioambientales, consolidando a China como líder mundial en energía hidroeléctrica.

En segundo lugar se encuentra la represa de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, con una capacidad de 14.000 MW. Considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, su construcción no solo resolvió disputas fronterizas sino que también evitó conflictos armados entre ambos países. Es un ejemplo de cooperación técnica y diplomática en la región.

¿Por qué es tan importante la energía de Paraguay y Brasil para EE. UU.?

La energía generada por Itaipú es estratégica por su carácter estable y limpia, fundamental en la transición energética global. Su importancia radica en varios aspectos:

  • Energía renovable y estable: proporciona electricidad limpia sin depender de combustibles fósiles.
  • Potencial para infraestructura tecnológica: puede alimentar centros de datos, inteligencia artificial y redes digitales avanzadas.
  • Estabilidad política: Paraguay, con su entorno relativamente seguro, ofrece un escenario confiable para inversiones.
  • Reducción de dependencia: permite a EE. UU. disminuir su dependencia de recursos controlados por China o países con mayores riesgos geopolíticos.
  • Oportunidades económicas: abre puertas a inversiones, cooperación en energía y desarrollo regional sostenible.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *