Logo

Detectan en Callao barra de oro valorada en más de 3 millones de soles con posible origen ilegal y rumbo a Italia

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Detectan en Callao barra de oro valorada en más de 3 millones de soles con posible origen ilegal y rumbo a Italia






Inmovilización de barra de oro vinculada a minería ilegal en Perú



Operativo contra la minería ilegal: inmovilización de una barra de oro en Perú

Fue detectada en un almacén
La barra de oro fue detectada en un almacén aeroportuario del Callao antes de su envío a Italia. (Gob)

Detención de una barra de oro en el Callao

En una operación coordinada entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Fiscalía, se logró la inmovilización de una barra de oro de aproximadamente siete kilos. La pieza, con una pureza del 99.56%, está valorada en más de 972 mil dólares (equivalentes a más de 3.2 millones de soles). Fue detectada en un almacén aeroportuario del Callao, justo antes de ser enviada a Italia.

Detalles del operativo y antecedentes

La diligencia estuvo a cargo de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz. Las fiscales ordenaron la inmovilización tras verificar que la carga no contaba con documentación que acreditara su origen legal. Según información oficial, la intervención se produjo tras detectar irregularidades en los documentos de exportación, lo que motivó la acción inmediata del Ministerio Público para realizar las verificaciones correspondientes.

Peritaje y características del oro

Un peritaje realizado por la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, junto con especialistas de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) de la Policía Nacional, concluyó que la barra presentaba características compatibles con oro obtenido mediante procesos informales o ilegales. Esta evidencia llevó a los fiscales a ordenar la inmovilización del objeto mientras avanzan las investigaciones sobre su origen y los responsables de la operación.

Contexto de la investigación y antecedentes recientes

Esta acción forma parte de una investigación más amplia sobre presuntos delitos de lavado de activos provenientes de la minería ilegal en la región de Arequipa. En este caso, están involucrados Jorge Zuazo, Manuel Maldonado y Jesús Maldonado, además de una empresa minera vinculada a las operaciones de exportación.

La carga no contaba con documentación que acreditara su origen legal
La carga fue detectada en un almacén aeroportuario del Callao antes de su envío a Italia. (Gob)

Otras incautaciones y esfuerzos contra la minería ilegal

En los últimos días, el Ministerio Público ha llevado a cabo varias diligencias similares. Hace una semana, se inmovilizaron otras tres barras de oro en circunstancias similares, sumando un total de cuatro piezas retenidas que, en conjunto, alcanzan un valor cercano a los 15 millones de dólares. Estas acciones forman parte de un esfuerzo constante para desarticular las redes financieras vinculadas a la minería ilegal, actividad que causa pérdidas millonarias al Estado y propicia el blanqueo de dinero mediante empresas fachada y exportaciones simuladas.

Resguardo y futuras acciones

La fiscal Luz Taquire precisó que el oro permanecerá bajo resguardo en una bóveda del Callao mientras continúan las investigaciones. «El oro estará inmovilizado en una bóveda de la misma sede aduanera en el Callao hasta que se esclarezca su procedencia», afirmó.

Participación de las entidades y mecanismos legales

Este operativo contó con la colaboración de la Sunat, la Dirila de la Policía Nacional y la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, quienes conforman el equipo técnico encargado de casos de lavado de activos vinculados a la minería ilegal. La coordinación entre estas instituciones ha sido fundamental para rastrear la ruta del oro, desde los centros de extracción hasta los puntos de embarque, donde frecuentemente se oculta bajo empresas con apariencia legal.

La carga no contaba con documentación que acreditara su origen legal
La carga fue detectada en un almacén aeroportuario del Callao antes de su envío a Italia. (Gob)

Perspectivas y medidas legales

En el marco de estas investigaciones, el Ministerio Público busca aplicar la figura jurídica de extinción de dominio. Esta medida permite al Estado decomisar bienes vinculados a actividades ilícitas sin necesidad de una sentencia penal definitiva. La herramienta se aplica a propiedades, dinero, vehículos, minerales y cualquier otro bien cuya procedencia sea ilegal o que haya sido utilizado para cometer delitos.

Importancia de la extinción de dominio en Perú

En Perú, la extinción de dominio se ha consolidado como un mecanismo clave para recuperar activos y debilitar las estructuras del crimen organizado. En el caso de la minería ilegal, su aplicación resulta fundamental para desmantelar las redes financieras que sustentan esta actividad ilícita, que genera graves perjuicios económicos para el Estado y fomenta el lavado de dinero mediante empresas ficticias y exportaciones simuladas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *