Logo

Petro advierte a Trump: «No es rey en Colombia», desata crisis diplomática y exige respeto en confrontación por lucha antidrogas

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Petro advierte a Trump: «No es rey en Colombia», desata crisis diplomática y exige respeto en confrontación por lucha antidrogas

Gustavo Petro desafía a Donald Trump en medio de tensiones diplomáticas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje contundente a su homólogo estadounidense, Donald Trump, este lunes en medio de una escalada en las disputas diplomáticas entre ambos países. Petro aseguró que en Colombia no hay reyes y que su gobierno no hará concesiones, sino que exigirá respeto y acciones concretas. La tensión surgió en un contexto donde ambos países mantienen diferencias respecto a la lucha contra el narcotráfico y otras políticas bilaterales.

En una entrevista con el periodista Daniel Coronell para Univisión, Petro afirmó: **«Trump dijo: ‘Colombia está fuera de control’. Pues claro que está fuera de control, de él. En una democracia, un gobierno está bajo control del pueblo, no de Trump. No somos una monarquía, aquí no aceptamos reyes»**. Estas declaraciones reflejan la postura firme del mandatario colombiano frente a las acusaciones y presiones externas.

## La resistencia de Petro ante las presiones externas

El mandatario colombiano también expresó que en el siglo XXI, algunos creen que pueden actuar como reyes o virreyes, pero en una república eso no es posible. Añadió con tono desafiante: **«Aquí se le corta la cabeza a los reyes si llegan con actitud de rey»**. La declaración surge en medio de protestas recientes en Estados Unidos, donde miles de personas manifestaron bajo el lema ‘No Kings’ (No queremos reyes). La protesta fue motivada por la percepción de que Trump actúa como un monarca, en una referencia a la historia de Estados Unidos y su rechazo al poder absoluto.

## Nueva crisis diplomática y respuestas de Colombia

Este lunes, Petro convocó a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para analizar la situación y adelantó que también se reunirá con el encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, quien le entregará **“razones oficiales”** sobre la crisis. El presidente dejó claro que no tiene intención de hacer concesiones: **«Yo no voy a conceder, voy a exigir. Pero si Colombia ya concedió todo, no tiene por qué conceder más»**.

El conflicto alcanzó un nuevo nivel el domingo, cuando Trump anunció la suspensión de la ayuda financiera a Colombia, acusando al gobierno de Petro de no luchar eficazmente contra el narcotráfico. Además, el expresidente estadounidense calificó a Petro de **«líder del narcotráfico»** y advirtió de posibles medidas comerciales represivas.

## Petro denuncia una actitud grosera e ignorante

Desde que Trump ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo la justificación de combatir el narcotráfico, Petro ha intensificado sus críticas hacia el mandatario estadounidense. En esta línea, calificó a Trump como **«grosero e ignorante con Colombia»**, y anunció que acudirá a instancias internacionales para defender la soberanía nacional, que considera amenazada.

El presidente también expresó su rechazo a la posible colaboración militar en Venezuela, en respuesta a las presiones de EE. UU.: **«Le da rabia a Trump que yo no apoye una invasión en Venezuela. No apoyaré esa idea, porque aquí hay colombianos, primos, sobrinos, y no quiero que mueran como en Gaza»**.

Estos enfrentamientos se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico, y tras la revocación de visas a Petro, quien desde Nueva York había pedido a soldados estadounidenses desobedecer órdenes del gobierno de EE. UU. en apoyo a Palestina. La situación refleja una relación tensa, marcada por diferencias políticas y de intereses estratégicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *