Logo

Rodrigo Paz confirma reactivación de relaciones diplomáticas entre Bolivia y EE.UU. tras 17 años

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Rodrigo Paz confirma reactivación de relaciones diplomáticas entre Bolivia y EE.UU. tras 17 años






Rodrigo Paz anuncia reanudación de relaciones diplomáticas y gestiones para garantizar el suministro de combustibles en Bolivia



El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, durante su conferencia de prensa
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, en su primera conferencia de prensa tras su victoria (REUTERS/Claudia Morales)

Rodrigo Paz anuncia la reanudación de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y gestiones para garantizar el suministro de combustibles

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, comunicó este lunes que su gobierno reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, las cuales permanecen suspendidas desde 2008. Además, informó que ya inició gestiones con Washington y países vecinos para asegurar el suministro de combustibles, en medio de la grave crisis energética que afecta al país.

“En el caso específico de Estados Unidos, esa relación será retomada”, afirmó Paz durante su primera conferencia de prensa tras confirmar su victoria en la segunda vuelta electoral.

El nuevo mandatario, economista de 58 años, obtuvo el 54,61% de los votos en el balotaje que se celebró este domingo, enfrentándose al expresidente Jorge Quiroga. Según cifras provisionales con más del 97% de actas revisadas por la autoridad electoral, se espera que asuma el cargo el 8 de noviembre.

Paz reiteró que durante la campaña electoral se comprometió a “reinsertar al país en el ámbito internacional” y que ya ha comenzado ese proceso con contactos formales con diferentes naciones.

Rodrigo Paz junto a su compañero de fórmula, Edman Lara
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, acompañado por su compañero de fórmula, el exoficial de policía Edman Lara (REUTERS/Claudia Morales)

“Hemos estado dialogando especialmente con el gobierno de Estados Unidos. Considero que esto es de suma importancia”, afirmó Paz, quien añadió que ya ha tenido comunicaciones con el secretario adjunto del gobierno estadounidense.

De manera paralela, Paz informó que mantiene conversaciones con Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina para coordinar el apoyo en la provisión de hidrocarburos.

“Esta mañana, realizamos varias llamadas con estos países amigos para cumplir con este objetivo”, explicó Paz. Su principal preocupación es solucionar las largas filas en las estaciones de servicio y garantizar el abastecimiento energético del país.

“Estamos coordinando de la mejor manera posible que llegue el hidrocarburo necesario para brindar tranquilidad a la población”, añadió el mandatario electo.

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos están formalmente suspendidas desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de apoyar movimientos opositores. Washington negó dichas acusaciones y también expulsó al embajador boliviano en respuesta.

Relaciones diplomáticas suspendidas entre Bolivia y EE. UU.
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos están suspendidas desde 2008, cuando Evo Morales expulsó al embajador estadounidense (REUTERS/Jeon Heon-Kyun)

Desde entonces, ambos países mantienen solo enlaces con encargados de negocios, sin una representación plena. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó el domingo que «la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones«.

Además, Paz anunció que abrirá una nueva etapa de diálogo con Chile, país con el que Bolivia mantiene disputas históricas por el acceso al océano Pacífico. “Queremos que ambos países trabajen de forma más cercana y en beneficio mutuo”, afirmó. Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978, y la tensión se intensificó tras la demanda ante la Corte Internacional de Justicia en 2013 y el fallo de 2018, que ratificó que Chile no tiene obligación legal de negociar una salida soberana al mar.

En cuanto a los recursos estratégicos, Paz indicó que su gobierno revisará todos los contratos firmados por la administración saliente en materia de litio, particularmente los acuerdos con empresas y gobiernos de Rusia y China.

“Es fundamental transparentar todos los acuerdos y contratos”, concluyó Paz, en un esfuerzo por fortalecer la gestión pública y garantizar el interés nacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *