Logo

José Pérez advierte sobre el impacto del archivo del caso Cócteles en la lucha contra el crimen

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
José Pérez advierte sobre el impacto del archivo del caso Cócteles en la lucha contra el crimen






Fiscal José Domingo Pérez critica fallo del Tribunal Constitucional en caso Keiko Fujimori




Fiscal José Domingo Pérez critica fallo del Tribunal Constitucional en caso Keiko Fujimori

Pronunciamiento tras fallo del Tribunal Constitucional

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, se manifestó tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de ordenar el archivo del caso Cócteles, en el marco de las investigaciones contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. La resolución del TC dispuso el archivo del proceso por presunto lavado de activos.

Reacciones y análisis de Pérez Gómez

En una entrevista para La República, Pérez Gómez cuestionó el fallo, señalando que «la sentencia del TC forma parte de un conjunto de decisiones que están afectando la forma en que el Estado combate actualmente el crimen». Además, advirtió que esta resolución tiene repercusiones en otros casos emblemáticos, como los del expresidente Ollanta Humala y la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.

Implicaciones para la Fiscalía y el Poder Judicial

El fiscal Pérez Gómez afirmó que «esta decisión no solo perjudica a la Fiscalía, sino también al propio Poder Judicial». Explicó que son los jueces quienes dictan las resoluciones judiciales y que, en este contexto, se deben analizar los alcances de la sentencia del TC en varios procesos en curso, incluyendo casos contra dirigentes del Partido Aprista, el Partido Renovación Popular y otros. Además, resaltó la importancia de evaluar cómo esta resolución puede influir en futuras investigaciones.

Críticas al fallo del Tribunal Constitucional

Pérez Gómez criticó que el Tribunal Constitucional no tomó en cuenta en su fallo que la empresa brasileña Odebrecht admitió su culpabilidad en los casos que se investigan en Perú. La sentencia del TC consideró que los aportes en campaña durante las elecciones presidenciales de 2011 y 2016 no constituían delito, lo que llevó al archivo del caso Cócteles.

El fiscal explicó que Odebrecht, además de reconocer su culpabilidad en Perú, ya había sido condenada en su país por las transferencias ilícitas de dinero. «Incluso, el TC señala que la fiscalía no ha investigado a Odebrecht, lo cual es falso. La empresa asumió su responsabilidad frente a la justicia peruana en relación con los actos que involucra su proceso en nuestro país», afirmó.

Para Pérez Gómez, esta situación genera una «preocupación significativa», ya que podría facilitar la impunidad de delitos vinculados a estas transferencias ilícitas. Agregó que se deberá estar atento a cómo evoluciona la investigación en otros casos relacionados.

¿Qué opinó José Domingo Pérez sobre la sentencia del TC?

Durante la entrevista, Pérez recordó que en su momento advirtió que «la única manera de que Keiko Fujimori no responda ante la justicia peruana era a través de la justicia constitucional». Señaló que esta situación se debía a que, desde el Congreso, la política pudo influir en la conformación del Tribunal Constitucional.

«El Tribunal Constitucional, por mandato constitucional, tiene un origen político. Sin embargo, debe desvincularse de esa influencia para actuar con independencia», explicó. Sin embargo, añadió que «esta sentencia, que recoge argumentos políticos, ha resultado en un salvavidas para Keiko Fujimori y ha contribuido a generar impunidad». Esto, a su juicio, afecta no solo a la justicia, sino también al Estado peruano en su conjunto.




Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *