Logo

Manifestantes en Bolivia exigen respeto al voto y denuncian fraude tras elección de Rodrigo Paz Pereira

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Manifestantes en Bolivia exigen respeto al voto y denuncian fraude tras elección de Rodrigo Paz Pereira

Protestas en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz Pereira

Este lunes, en Bolivia, un grupo de opositores realizó manifestaciones en La Paz, un día después de que Rodrigo Paz Pereira fuera declarado ganador en la segunda vuelta presidencial. La protesta se centró en rechazar los resultados electorales y exigir una auditoría del proceso, a pesar de que las acusaciones de irregularidades carecen de fundamentos sólidos. Los manifestantes, principalmente jóvenes, acudieron a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, portando banderas nacionales y expresando su desacuerdo con el resultado.

Movilización y reclamos de transparencia

Dirigidos por figuras como Conrad Arana, los protestantes demandaron una revisión exhaustiva del proceso electoral, alegando un supuesto «fraude». La movilización refleja un descontento que, según sus propios organizadores, fue alimentado por la percepción de que los votos fueron manipulados. Sin embargo, expertos y observadores internacionales han señalado que estas afirmaciones no cuentan con pruebas verificables, y el proceso electoral fue supervisado por organismos internacionales que certificaron su transparencia.

Manifestaciones y apoyo popular en Bolivia

En las calles de Bolivia, especialmente en La Paz, miles de ciudadanos manifestaron su respaldo a los resultados oficiales y pidieron respeto por la democracia. Carteles y consignas reclamaban «que se respete el voto» y «la decisión del pueblo», resaltando la voluntad popular expresada en las urnas. Rocío Aliaga, una de las manifestantes, afirmó: «La juventud ha abierto los ojos, estamos unidos y defendemos nuestra democracia». Por su parte, Conrad Arana expresó que «no vamos a permitir que vuelvan a manipular los votos», en referencia a las acusaciones de fraude que circularon tras las elecciones entre Paz Pereira y Tuto Quiroga.

Contexto en las zonas rurales y análisis electoral

Mientras tanto, en sectores rurales y en ciertas regiones del país, la mayoría de los votos favorecieron a Rodrigo Paz Pereira y su compañero Edman Lara. La investigadora Daniela Osorio Michel, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), explicó que la victoria del candidato está influenciada en parte por un «partidismo negativo», es decir, que muchos votaron más por rechazo a su oponente que por apoyo genuino. Este fenómeno, común en contextos de crisis, refleja una dinámica electoral particular en Bolivia.

Retos económicos y desafíos futuros

Uno de los mayores retos para Paz Pereira será estabilizar la economía del país, especialmente en relación con el suministro de combustible. La escasez de gasolina y diésel fue una de las promesas inmediatas del nuevo gobierno, y su cumplimiento será clave para recuperar la confianza de la ciudadanía. La experta del GIGA subrayó que «cumplir con estos compromisos es fundamental para evitar dañar aún más la credibilidad del nuevo mandato». La gestión económica y la estabilidad social serán, sin duda, prioridades en los próximos meses en Bolivia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *