Logo

¡Guaraní paraguayo lidera en América Latina con la mejor moneda del tercer trimestre de 2025!

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
¡Guaraní paraguayo lidera en América Latina con la mejor moneda del tercer trimestre de 2025!

Desempeño de las monedas latinoamericanas en el tercer trimestre de 2025

Durante el tercer trimestre de 2025, las monedas de América Latina mostraron resultados variados frente al dólar estadounidense. Algunas divisas lograron fortalecerse, impulsadas por factores internos y externos, como las políticas monetarias de la Reserva Federal y la confianza de los inversionistas internacionales. En este contexto, un país latinoamericano destacó por su rendimiento monetario, mientras que otros, como México y Colombia, también lograron avances significativos. Se prevé que algunas monedas seguirán beneficiándose de la debilidad global del dólar, aunque otras podrían experimentar presiones debido a factores económicos y políticos internos.

El guaraní paraguayo, la moneda más fuerte del trimestre

El guaraní paraguayo se consolidó como la moneda con mejor desempeño en América Latina durante el tercer trimestre de 2025. Su fortalecimiento se atribuye principalmente a factores internos, como la emisión de bonos soberanos y la entrada de divisas extranjeras, además de las intervenciones del Banco Central de Paraguay para estabilizar y reforzar su valor. La reducción de la tasa de cambio en junio, tras la colocación de bonos, fue un factor clave en esta apreciación.

El entorno externo también favoreció al guaraní, dado que la tendencia generalizada de debilitamiento del dólar impulsó el flujo de capital hacia las economías emergentes. Expertos coinciden en que, debido a un crecimiento económico superior al promedio regional y al interés de inversores internacionales en bonos paraguayos, la tendencia alcista podría mantenerse en los próximos meses.

Rendimiento de las monedas latinoamericanas en 2025. Foto: Bloomberg Línea

El desempeño del sol peruano en 2025

El sol peruano también mostró una tendencia positiva en el tercer trimestre, apreciándose un 2,03%, acumulando un avance del 7,7% en el año. Este fortalecimiento se atribuye a los altos precios de los minerales que Perú exporta, lo que generó un amplio superávit comercial. Además, la entrada de flujos internacionales de inversión en portafolio ayudó a consolidar su valor.

No obstante, el analista Hugo Perea advirtió que la situación política del país, marcada por las próximas elecciones generales en 2026, podría generar incertidumbre y presiones sobre la moneda. La expectativa de inestabilidad puede llevar a agentes económicos a adoptar posiciones defensivas, afectando potencialmente el tipo de cambio.

Las monedas con mejor y peor rendimiento en 2025

En general, las monedas latinoamericanas tuvieron un buen desempeño frente al dólar en el tercer trimestre, especialmente las de Paraguay, Colombia y México. Estas divisas se beneficiaron tanto de factores internos, como políticas monetarias, como de condiciones externas, incluyendo la debilidad del dólar y la preferencia por activos en economías emergentes.

  • Guaraní paraguayo (PYG)
  • Peso colombiano (COP)
  • Peso mexicano (MXN)
  • Real brasileño (BRL)
  • Sol peruano (PEN)

Por otro lado, algunas monedas enfrentaron dificultades, afectadas por crisis económicas, alta inflación o desequilibrios estructurales. El peso argentino, en particular, sufrió una depreciación significativa debido a la incertidumbre política y la disminución de reservas internacionales. Entre las monedas con peor rendimiento en 2025 se encuentran el peso uruguayo, la lempira hondureña, el peso chileno, el peso dominicano y, nuevamente, el peso argentino.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *