Logo

Tribunal absuelve a Uribe y revoca su condena, alegando ilegalidad en las pruebas y errores en sentencia inicial

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
Tribunal absuelve a Uribe y revoca su condena, alegando ilegalidad en las pruebas y errores en sentencia inicial

Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe y revoca condena

El Tribunal Superior de Bogotá decidió absolver al expresidente Álvaro Uribe de los cargos de soborno a testigos y fraude procesal. Con esta resolución, se revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria que pesaba sobre él. La decisión de segunda instancia anuló las pruebas clave que sustentaron la sentencia emitida en agosto pasado.

El magistrado Manuel Antonio Merchán, encargado de presentar el fallo, determinó que las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente y a su abogado, Diego Cadena, carecieron de legalidad. Esta decisión marca un giro importante en uno de los procesos penales más relevantes en la historia reciente de Colombia.

Impacto en la historia judicial del país y análisis del fallo

La absolución implica que Uribe recupera su presunción de inocencia tras una lectura de fallo que duró más de dos horas. La corte concluyó que no existieron suficientes elementos probatorios para demostrar su responsabilidad en los delitos imputados. Esto representa un cambio significativo en un proceso que ha sido objeto de controversia y debate público durante años.

El fallo también incluyó un análisis exhaustivo de las deficiencias en la sentencia inicial dictada por la jueza Sandra Heredia. Merchán señaló que la condena previa se basó en inferencias sin respaldo objetivo, además de errores metodológicos y una valoración sesgada de las pruebas. La revisión cuestionó la validez de las interceptaciones telefónicas y la forma en que se interpretaron los testimonios de exparamilitares, como Juan Guillermo Monsalve.

¿Qué sigue para las investigaciones contra Uribe?

Con esta decisión, el proceso legal contra Uribe en el caso de soborno a testigos llega a su fin. Sin embargo, el exmandatario aún enfrenta otras investigaciones, incluida la denuncia que interpuso en 2012 contra el senador Iván Cepeda por manipulación de testigos. La Corte Suprema de Justicia mantiene abierta la posibilidad de revisar estos casos en los próximos años.

Las partes involucradas podrán presentar recursos ante la Corte Suprema, que tiene un plazo de cinco años para emitir una decisión definitiva. La resolución del Tribunal Superior de Bogotá tiene un impacto directo en el escenario político nacional, donde Uribe sigue siendo una figura influyente.

Petro denuncia persecución y llama a movilización en Bogotá

El presidente Gustavo Petro criticó duramente la resolución judicial, asegurando que la decisión “contradice a la Corte Suprema de Justicia” y que protege a Uribe. Petro cuestionó que se haya considerado como “intimidad” una interceptación en la que, según él, se escucha a Uribe hablando de sobornos, lo que, en su opinión, oculta la historia de vínculos paramilitares y corrupción en Colombia.

Asimismo, Petro acusó al expresidente Donald Trump de estar aliado con Uribe y otros políticos que promovieron el paramilitarismo, y advirtió sobre un posible intento de “golpe de Estado” desde la Comisión de Acusaciones. Finalmente, convocó a una movilización en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde buscará recolectar firmas del “poder constituyente”. El mandatario afirmó que “quien define no es Trump, sino el pueblo”, y llamó a la ciudadanía a participar en esta iniciativa para definir el rumbo del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *