Logo

Estado de emergencia en Lima y Callao: José Jerí repite estrategias fallidas con Dina Boluarte

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
Estado de emergencia en Lima y Callao: José Jerí repite estrategias fallidas con Dina Boluarte

Declaratoria de Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y Callao

Estado de emergencia: Fuerzas armadas y Policía en Lima y Callao
El gobierno de José Jerí declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao. (Foto: ANDINA/Ricardo Cuba)

El gobierno del presidente José Jerí ha anunciado la reactivación del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, en un nuevo intento por combatir la inseguridad ciudadana y prevenir delitos como extorsiones y sicariato. Sin embargo, las estrategias adoptadas parecen repetir las mismas medidas implementadas anteriormente por la expresidenta Dina Boluarte entre 2023 y 2024.

Medida de 30 días y antecedentes

La declaración de emergencia, por un periodo de 30 días calendario, es una estrategia que ya fue utilizada por el gobierno de Boluarte en marzo de 2025. Sin embargo, un ejemplo claro de la limitada efectividad de esta medida es la ciudad de Trujillo, que permanece en estado de emergencia desde 2023. En ese contexto, se registraron dos atentados con explosivos en 2025: uno frente a la sede del Ministerio Público en enero y otro en la calle Lizarzaburu, que dejó más de 30 viviendas afectadas.

Estado de emergencia: Fuerzas armadas
Estado de emergencia: Fuerzas armadas y Policía asumen control en Lima y Callao| Andina

Desafíos en la lucha contra la criminalidad

Pese a la prórroga del estado de emergencia en varias ocasiones, tanto la Policía Nacional del Perú como las Fuerzas Armadas, desplegadas en diversas zonas, no han logrado desarticular completamente a las organizaciones criminales responsables de delitos como extorsiones y sicariato. Un ejemplo de ello es la organización conocida como ‘Los Pulpos’, cuyo líder sigue prófugo y con paradero desconocido.

El Decreto Supremo emitido por el gobierno de Jerí también contempla la participación activa de las Fuerzas Armadas en tareas de control territorial, como patrullajes y coordinación con la Policía Nacional durante la vigencia del estado de emergencia. Esto recuerda las acciones implementadas en marzo pasado, cuando militares también patrullaron zonas consideradas seguras.

Participación militar en zonas de alta seguridad

Durante el mandato de Boluarte, las Fuerzas Armadas también participaron en labores similares en lugares como el Centro Comercial Larcomar y el Parque Kennedy en Miraflores. Aunque estas zonas no están totalmente libres de delitos, la presencia militar en ellas ha sido criticada, ya que algunos expertos consideran que resulta una medida superficial y una “burla” a la ciudadanía, según expresó el teniente general PNP (r) Edgardo Garrido López.






Imágenes del despliegue militar en Miraflores, durante el estado de emergencia. | Fuente: Exitosa

Conclusiones

A pesar de las continuas declaraciones de emergencia y las acciones militares, la criminalidad en zonas urbanas como Trujillo y Lima sigue siendo un desafío importante. La persistencia de organizaciones como ‘Los Pulpos’ y la falta de resultados concretos en la desarticulación de estas bandas evidencian que las medidas adoptadas hasta ahora no han logrado reducir significativamente los delitos en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *