Logo

Decano de San Marcos denuncia que se deshumaniza a los sanmarquinos para justificar represión violenta

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
Decano de San Marcos denuncia que se deshumaniza a los sanmarquinos para justificar represión violenta

San Marcos rechaza las acusaciones sin pruebas del congresista Jorge Montoya

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través de su decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Marcel Velázquez, salió en defensa de la institución y rechazó públicamente las afirmaciones del congresista Jorge Montoya. Este legislador había señalado, sin presentar evidencia, que Sendero Luminoso se encuentra dentro de la Decana de América.

Respuesta oficial y condena a las declaraciones

Velázquez afirmó que las acusaciones de Montoya son infundadas y que, como profesor y representante de San Marcos, condena enérgicamente su discurso de odio, el cual, aseguró, se nutre de noticias falsas. Además, criticó que el congresista «terrukea» a las universidades públicas y perpetúa falsas asociaciones, como la que afirma que Sendero Luminoso amenaza a los docentes en la institución.

“El congresista Montoya terruquea a las universidades públicas y reitera falsas asociaciones contra San Marcos. Como profesor sanmarquino, lo desmiento y condeno su discurso de odio”, manifestó Velázquez.

Contexto y declaraciones polémicas

El decano también denunció que la figura social del estudiante de San Marcos ha sido utilizada para deshumanizarla y justificar la represión violenta por parte del gobierno. Esto, en respuesta a las recientes protestas sociales que dejaron un fallecido, Eduardo Ruiz Sanz, y un herido en estado de coma, Luis Reyes Rodríguez.

Estas declaraciones se suman a las expresiones del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien afirmó que “los manifestantes más violentos eran los estudiantes de la UNMSM”. Además, el diputado Fernando Rospigliosi generó controversia al señalar que Eduardo Ruiz Sanz, quien murió en las protestas, se hacía llamar “terruco” en lugar de “Trvko”, como se había reportado inicialmente.

Reacciones y postura del colectivo universitario

El colectivo Concertación por San Marcos, que agrupa a varias organizaciones de docentes y estudiantes, también expresó su rechazo a las declaraciones de Montoya. A través de un comunicado, señalaron que “se ha iniciado una campaña de desprestigio contra la UNMSM” y recordaron que, como congresista, no tiene autoridad para difamar y “terruke” a la universidad.

La organización afirmó que la historia de San Marcos es también la historia del Perú, y exigió el cese de toda forma de difamación. “Demandamos que se detengan las campañas de oscuridad, mediocridad e intereses turbios que buscan desprestigiar a la primera universidad pública del país”, indicaron.

Envío de carta notarial a Montoya

El martes pasado, las autoridades de la UNMSM enviaron una carta notarial al congresista Jorge Montoya, exigiéndole que rectifique sus declaraciones sobre la presencia de Sendero Luminoso en la universidad. La comunicación fue firmada por su apoderado judicial, Abelardo Rojas, y señala que las afirmaciones del legislador carecen de respaldo probatorio.

En la carta, la universidad subrayó que las palabras de Montoya resultan ofensivas para la imagen de la institución, que está conformada por estudiantes, docentes y trabajadores, y que es reconocida por su compromiso con la libertad de pensamiento y la formación de profesionales íntegros.

Pese a esta solicitud formal, hasta el momento, Montoya no ha emitido un pronunciamiento ni se ha retractado de sus declaraciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *