Logo

EE.UU. Despliega Campaña Calumniosa para Frenar el Fin del Bloqueo a Cuba y Difamar su Imagen en la ONU

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
EE.UU. Despliega Campaña Calumniosa para Frenar el Fin del Bloqueo a Cuba y Difamar su Imagen en la ONU

Cuba denuncia una campaña de Estados Unidos para presionar a países en la ONU

El gobierno cubano acusó a Estados Unidos de lanzar una campaña de difamación con el fin de presionar a países de América y Europa para que no apoyen en la ONU la resolución que busca levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de sesenta años. Según Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, Washington ha enviado comunicaciones a representantes de varias naciones, alegando falsamente que La Habana ha enviado militares a apoyar a Rusia en su conflicto con Ucrania.

Acusaciones y documentos que desmienten las acusaciones

Rodríguez afirmó que Estados Unidos ha impulsado una campaña brutal que no solo busca distorsionar la imagen de Cuba, sino también presionar a otros países para que bloqueen el respaldo a la resolución en la Asamblea General de la ONU. El canciller aseguró contar con al menos dos comunicaciones dirigidas a delegaciones de países latinoamericanos y europeos, además de cartas en las que EE.UU. acusa a Cuba de involucrarse en el conflicto ucraniano.

En uno de los documentos, Washington afirma que hasta 20,000 cubanos han sido reclutados por las Fuerzas Armadas rusas desde principios de 2023, una afirmación que Rodríguez calificó de falsa. El diplomático aseguró que esas acusaciones forman parte de una estrategia para justificar la postura estadounidense y que, en realidad, la participación de Cuba en el conflicto es inexistente.

Reclutamiento de cubanos y relaciones con Rusia

Según el Proyecto «I Want to Live», Rusia habría reclutado mercenarios cubanos desde comienzos de 2023, con al menos 1,028 contratos firmados con militares rusos en ese período. Sin embargo, en los últimos años, algunos cubanos han sido engañados para participar en la guerra en Ucrania, solicitando ayuda para evitar ser enviados al frente. La prensa internacional ha documentado casos en barrios del este de La Habana y en Santa Clara, donde residentes relataron haber sido contactados con promesas falsas de trabajo.

Cuba, que mantiene una postura estricta contra el mercenarismo, informó que recientemente 26 personas fueron condenadas a penas de entre 5 y 14 años de cárcel por este delito. La relación entre Cuba y Rusia se fortaleció en 2022, tras una reunión entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Vladimir Putin, y desde entonces ha habido intercambios diplomáticos y militares, incluyendo visitas de delegaciones de ambos países.

El bloqueo y su impacto económico

En 2024, la ONU aprobó una resolución que solicita el fin del embargo a Cuba con 187 votos a favor, solo dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención. Sin embargo, Washington insiste en que la causa principal del atraso económico del país no es el bloqueo, sino el propio régimen cubano.

Bruno Rodríguez reiteró que las sanciones estadounidenses han causado daños por más de 7.500 millones de dólares en el período de marzo de 2024 a febrero de 2025, afectando todos los ámbitos sociales y económicos. A pesar de esto, las exportaciones de EE.UU. a Cuba aumentaron en 2024 en un 16%, alcanzando los 585 millones de dólares, según la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

En conclusión, Cuba continúa denunciando que la campaña estadounidense busca justificar sus políticas y desviar la atención de los problemas internos que enfrenta el país, mientras mantiene su postura de resistencia ante las sanciones internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *