Logo

¡Descubren en América Latina la pirámide más grande y antigua del mundo, vestigio de civilizaciones milenarias y secretos que

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
¡Descubren en América Latina la pirámide más grande y antigua del mundo, vestigio de civilizaciones milenarias y secretos que

La pirámide más grande jamás construida por la humanidad y el edificio más antiguo que estuvo en uso continuo en América Latina

En el corazón de un país de América Latina se encuentra una maravilla arquitectónica aún poco conocida. Aunque comúnmente se asocian las pirámides con Egipto o Perú, esta estructura supera en tamaño muchas de las famosas envergaduras y oculta secretos milenarios bajo su vegetación. La pirámide refleja el avanzado conocimiento de ingeniería de las civilizaciones prehispánicas y también es un testimonio de la historia violenta de la conquista española.

Tras la llegada de Hernán Cortés en 1519, este lugar fue escenario de una masacre que cobró miles de vidas y cambió para siempre el rumbo de la región. La estructura ha sido testigo de estos y otros eventos históricos que aún se estudian para comprender mejor el pasado de la región.

## La pirámide más grande del mundo y de América Latina

La pirámide más grande del mundo y de América Latina es la Gran Pirámide de Cholula, ubicada en la ciudad del mismo nombre, en el centro de México. Conocida localmente como Tlachihualtepetl, que significa “montaña hecha por el hombre”, su base alcanza los 450 metros de ancho y su altura es de 66 metros, equivalente a nueve piscinas olímpicas apiladas.

Este monumento supera en tamaño a la famosa Gran Pirámide de Giza: su base es cuatro veces más extensa y su volumen casi duplica al de la pirámide egipcia. Además, es reconocido como el edificio más grande construido por la humanidad y el más antiguo que permaneció en uso continuo en América Latina, gracias a la iglesia construida en su cima, que aún se mantiene en pie.

## Origen y características de la Gran Pirámide de Cholula

La construcción de la Gran Pirámide de Cholula empezó alrededor del año 300 a.C., aunque todavía se desconoce con precisión quiénes fueron sus arquitectos. La hipótesis más aceptada apunta a los cholutecas, un grupo multicultural de la región que habría integrado diversas etnias y migrantes. La estructura fue construida en varias etapas, con al menos seis fases de edificación superpuestas, cada una ampliando y mejorando las anteriores.

Entre los detalles más fascinantes de esta estructura destacan:

  • Su construcción principal se realizó con adobe, una mezcla de barro, arena y paja, lo que le confiere durabilidad frente al clima cálido mexicano.
  • Originalmente, su superficie estaba decorada con pinturas en colores rojo, negro y amarillo.
  • Sobre la cima se erigió la iglesia Nuestra Señora de los Remedios, que durante siglos ocultó la pirámide original.
  • Debajo de la vegetación y las capas de historia, se han hallado cráneos deformados y restos humanos, evidencia de antiguos rituales religiosos prehispánicos.
  • Actualmente, la pirámide puede recorrer mediante 8 kilómetros de túneles excavados en el siglo XX para su conservación y estudio.

Este monumento no solo es un ejemplo de ingeniería antigua, sino también un símbolo de la riqueza cultural y la historia compleja de México y América Latina en general.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *