Logo

Francia revela su frontera más extensa en Sudamérica con Brasil, que desafía límites en la selva amazónica

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
Francia revela su frontera más extensa en Sudamérica con Brasil, que desafía límites en la selva amazónica

Francia y sus fronteras en Sudamérica

El territorio francés comparte varias fronteras terrestres, incluyendo sus territorios de ultramar. En Sudamérica, Francia limita con Surinam y Brasil. La frontera con Brasil, que supera los 730 kilómetros, destaca por ser la más extensa y por separar la Guayana Francesa del país vecino. Aunque atraviesa una densa selva tropical, esta frontera presenta características poco convencionales en comparación con otras delimitaciones territoriales.

La naturaleza de la frontera entre Guayana Francesa y Brasil

Es importante señalar que esta frontera forma parte de Francia, ya que la Guayana Francesa es un territorio de ultramar del país europeo. En 1946, la región fue oficialmente convertida en un departamento francés, integrándose plenamente en la estructura política, económica y administrativa del Estado francés. Esto implica que, aunque geográficamente se encuentra en Sudamérica, la Guayana Francesa es una parte indivisible de Francia y, por ende, de la Unión Europea.

TE RECOMENDAMOS

CONFIANZA CANTADA Y LITIGIOS, PERDEDORES Y GANADORES | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

La frontera más extensa de Francia en Sudamérica

El acuerdo de delimitación entre Francia y Brasil fue establecido en el Tratado de 1713. Sin embargo, las disputas sobre el trazado exacto de la frontera persistieron hasta bien entrado el siglo XX. Aunque de gran importancia, esta línea fronteriza es poco conocida mundialmente, en parte por ubicarse en una zona predominantemente selvática.

De momento, solo existe un paso vial que conecta Guyana Francesa con Brasil: el puente de Oyapock, de 3,5 kilómetros de longitud. Inaugurado en 2017, une las localidades de Saint-Georges (Guayana Francesa) y Saint-Georges de l’Oyapock (Brasil). La construcción fue un esfuerzo conjunto entre ambos países para facilitar la movilidad y el comercio en la región.

¿Cómo se convirtió la Guayana Francesa en un territorio de ultramar?

En 1946, con la aprobación de la Ley Lamine Guèye, la Guayana Francesa dejó de ser una colonia para convertirse en un departamento de Francia. Esta ley marcó el fin de las colonias tradicionales del país y permitió a la región obtener representación en el gobierno francés. Desde entonces, la Guayana Francesa ha sido considerada una parte integral de la República Francesa.

Este estatus le confiere un marco de autonomía administrativa, aunque bajo la soberanía de Francia. Además, la región forma parte de la Unión Europea, dado que es una región de ultramar de un Estado miembro. La integración en la UE otorga beneficios económicos y políticos, pero también plantea desafíos en términos de desarrollo y gestión territorial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *