Logo

El impacto del uso del celular en el rendimiento escolar y el aprendizaje

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
El impacto del uso del celular en el rendimiento escolar y el aprendizaje






Impacto del uso del celular en la infancia y la educación




El uso del celular en menores: un desafío para la educación y la salud

El uso excesivo del celular
El uso excesivo del celular en la infancia y adolescencia puede generar dependencia tecnológica, dificultades de concentración y alteraciones del sueño (Imagen ilustrativa Infobae).

En los últimos años, la proliferación del uso del teléfono móvil ha crecido de manera exponencial, no solo entre jóvenes y adultos, sino también en niños y adolescentes. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), el acceso a dispositivos móviles en menores de edad ha aumentado más del 60 % en la última década. Este fenómeno ha transformado la forma en que los estudiantes se comunican, se divierten y aprenden.

Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte que un uso excesivo del celular en la infancia y adolescencia puede provocar dependencia tecnológica, problemas de concentración y alteraciones en los patrones de sueño. Aunque los celulares pueden ser útiles con fines educativos, su uso en el aula puede convertirse en un problema serio, ya que interfiere en la atención, la comprensión de contenidos y la interacción entre alumnos y docentes.

Durante una clase, la atención del estudiante es fundamental para entender los temas y participar activamente. Sin embargo, el uso del celular introduce una distracción constante. Las notificaciones, las redes sociales y los juegos interrumpen la concentración, reduciendo la capacidad de retener información y afectando el rendimiento académico.

Numerosos estudios han demostrado que incluso tener el teléfono sobre la mesa, sin utilizarlo, puede disminuir la concentración, ya que el cerebro dedica parte de su atención a la posibilidad de recibir una notificación. Además, muchos adolescentes revisan sus celulares varias veces por hora, lo que interrumpe el flujo de aprendizaje y reduce el aprovechamiento del tiempo en el aula.

El uso excesivo del celular en la infancia y adolescencia
El uso excesivo del celular en la infancia y adolescencia puede generar dependencia tecnológica, dificultades de concentración y alteraciones del sueño (Imagen ilustrativa Infobae).

Algunos docentes también reportan dificultades para mantener la disciplina y captar el interés de los estudiantes cuando estos tienen acceso libre a sus teléfonos. El aula, que debería ser un espacio para el intercambio de ideas, se convierte en un entorno fragmentado donde la atención está dividida entre el contenido educativo y las distracciones digitales.

Más allá del impacto académico, el uso desmedido del celular puede afectar la salud física y emocional de los menores. Según informes de EsSalud, los adolescentes que pasan más de tres horas diarias frente a pantallas presentan un mayor riesgo de trastornos del sueño, fatiga ocular, dolores de cabeza y sedentarismo. Estas condiciones pueden derivar en sobrepeso u obesidad.

A nivel psicológico, el Minsa advierte sobre el incremento en síntomas de ansiedad, irritabilidad y dependencia tecnológica. Las redes sociales, en particular, pueden afectar la autoestima al promover comparaciones constantes y una necesidad de aprobación externa. En los niños pequeños, el uso temprano del celular puede interferir en el desarrollo del lenguaje, la motricidad fina y las habilidades sociales, al reducir las oportunidades de interacción cara a cara con familiares y pares.

En el ámbito escolar, el uso excesivo del celular también fomenta el aislamiento. Los estudiantes pueden preferir interactuar a través de redes sociales en lugar de conversar con sus compañeros, lo que debilita las habilidades comunicativas y la empatía. Además, el acceso sin control a internet los expone a riesgos como el ciberacoso, el grooming y el consumo de contenidos inapropiados, incluyendo la pornografía.

En el ámbito escolar, el
En el entorno escolar, el uso descontrolado del celular puede afectar la interacción y la seguridad de los menores.

El incremento en el uso del teléfono móvil en menores presenta múltiples desafíos que afectan tanto su salud física y mental como su rendimiento escolar y sus relaciones sociales. Es fundamental que padres, docentes y autoridades educativas establezcan límites y promuevan un uso responsable de estos dispositivos para garantizar un desarrollo saludable y equilibrado en los niños y adolescentes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *