Logo

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
EE.UU. sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico






Estados Unidos incluye a Gustavo Petro en la Lista Clinton



Estados Unidos incluye a Gustavo Petro en la Lista Clinton

El presidente Petro, parte de su familia y el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton
El presidente Petro, parte de su familia y el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton — crédito Office of Foreign Assets Control

El gobierno de Estados Unidos ha cumplido con lo anunciado y ha incluido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, oficialmente conocida como Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN). Esta lista es administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.

Además del mandatario colombiano, en el listado también aparecen su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, quien actualmente se encuentra bajo investigación por las autoridades colombianas. Asimismo, figura el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien se ha unido a las críticas del presidente Petro contra el expresidente Donald Trump.

Para más información, síguenos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente Petro, parte de su familia y el ministro Armando Benedetti en la Lista Clinton
El presidente Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti en la Lista Clinton — crédito Oficina de Control de Activos Extranjeros

El senador estadounidense Bernie Moreno ya había advertido sobre la posible inclusión del presidente Petro, su familia y algunos colaboradores en la lista. En una entrevista con Fox News, Moreno afirmó que la llegada de Petro al poder se habría producido con el apoyo de organizaciones ligadas al narcotráfico.

Moreno expresó: «Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Continuaremos investigando esto; de hecho, aceleraremos esa investigación.»

El presidente Gustavo Petro aparece en la Lista Clinton
El presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton — crédito Oficina de Control de Activos Extranjeros

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, la inclusión en la lista fue adoptada en cumplimiento de la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059, que apunta a sancionar a personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial.

La relación entre el gobierno de Donald Trump y la administración de Gustavo Petro ha estado marcada por diferencias en sus enfoques en la lucha contra las drogas. Mientras Trump promovía una ofensiva contra las organizaciones criminales, Petro ha optado por incautaciones de mercancías ilícitas y programas de sustitución de cultivos, que han ido en aumento en Colombia.

Colombia continúa siendo el principal productor mundial de cocaína. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en 2023 el país registró aproximadamente 253.000 hectáreas de cultivos de coca, más de dos tercios del total global, que alcanzó las 376.000 hectáreas. En ese mismo año, Colombia produjo unas 2.600 toneladas de cocaína.

Tabla del Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONUDD
Tabla del Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONUDD, que confirma que Colombia registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca en 2023, más de dos tercios del total global — crédito ONUDD

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos ha señalado que Petro ha enfocado sus esfuerzos en otorgar beneficios a organizaciones narcoterroristas en el marco de su política de Paz Total. Esta estrategia busca negociar con grupos armados y estructuras criminales dispuestos a aportar verdad y reparación a las víctimas, incluyendo la suspensión de órdenes de captura con fines de extradición en algunos casos.

Asimismo, la administración de Donald Trump ha cuestionado y criticado el apoyo del mandatario colombiano a ciertos grupos, en medio de una relación marcada por tensiones en la lucha contra el narcotráfico y las políticas de paz.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *