Logo

Gustavo Petro denuncia sanciones «arbitrarias» de EE. UU. y asegura que su lucha antidrogas reduce cultivos ilícitos

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Gustavo Petro denuncia sanciones «arbitrarias» de EE. UU. y asegura que su lucha antidrogas reduce cultivos ilícitos

Gustavo Petro denuncia sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. como una arbitrariedad

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este viernes la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de imponerle sanciones financieras. En sus redes sociales, Petro calificó esta medida como «una arbitrariedad propia de un régimen de opresión». La acción se produjo tras su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como la Lista Clinton, que bloquea activos y prohíbe transacciones internacionales con los sancionados.

Petro aseguró que estas acusaciones son infundadas y calificó como mentira las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Éste afirmó que el gobierno colombiano bajo la administración Petro permite que la producción de cocaína en el país alcance niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a su población. El mandatario colombiano defendió los avances en la lucha contra las drogas, señalando que en su gestión los cultivos de hoja de coca han mostrado una tendencia a la baja.

## Reducción del cultivo de coca en el gobierno de Petro

El jefe de Estado detalló que, en 2024, las hectáreas de coca en Colombia alcanzaron unas 260,000. Sin embargo, aclaró que aproximadamente 80,000 de esas parcelas están abandonadas desde hace más de tres años, y 22,000 han sido sustituidas voluntariamente por campesinos en programas de sustitución de cultivos ilícitos. En comparación con el período anterior, Petro resaltó que durante su gestión la tasa de crecimiento de estos cultivos ha disminuido significativamente.

«Mi gobierno no incrementó la producción de cocaína; al contrario, hemos incautado más droga que en toda la historia del país», afirmó el presidente, quien también destacó los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. La reducción en el crecimiento de cultivos refleja un intento de contrarrestar las acusaciones de Washington.

## Tensión diplomática y nuevas sanciones

En medio de la escalada de tensiones entre ambos países, el Departamento del Tesoro anunció que también sancionó a varios miembros cercanos a Petro, incluyendo a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, la primera dama, Verónica Alcócer, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. La medida implica el bloqueo de sus activos en Estados Unidos y la prohibición de realizar cualquier tipo de transacción con ellos.

Nicolás Petro calificó la sanción como una «persecución política y judicial sin precedentes». Por su parte, Benedetti afirmó que estas acciones demuestran la injusticia del sistema y criticó la supuesta farsa en la lucha contra las drogas que, en su opinión, se ha convertido en un pretexto para la persecución política.

Este enfrentamiento refleja la tensión creciente en la relación entre Washington y Bogotá, en un contexto donde la lucha antidrogas sigue siendo un tema central en la agenda bilateral. La posición de Petro ha sido respaldada por sectores que consideran estas sanciones como una interferencia en los asuntos internos del país sudamericano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *