Logo

Congreso aprueba ley contra extorsión a transportistas: detalles de la normativa

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Congreso aprueba ley contra extorsión a transportistas: detalles de la normativa






Congreso aprueba ley para combatir extorsión y sicariato en el sector transporte



Congreso aprueba una ley para detener la extorsión y el sicariato en el sector transporte

El pasado jueves 23 de octubre, el Congreso de la República dio luz verde a un proyecto de ley destinado a combatir la extorsión y el sicariato dirigidos a los transportistas. La iniciativa, impulsada por el ahora presidente Jos Jer, contempla medidas extraordinarias para frenar los ataques y amenazas que enfrentan los operadores del sector.

Resultado de la votación y debate legislativo

La norma fue aprobada con el respaldo de 79 parlamentarios, quienes votaron a favor, mientras que tres legisladores se manifestaron en contra y dos optaron por la abstención. La discusión se llevó a cabo en una sesión conjunta de las comisiones de Defensa Nacional y de Transportes y Comunicaciones. Para más detalles, puede consultarse en Exitosanoticias.

Una prioridad del Congreso ante el incremento de delitos

El aumento de casos delictivos, como extorsiones y atentados contra empresas de transporte y sus operadores, ha llevado al Parlamento a priorizar acciones concretas para contrarrestar estas amenazas. Entre las medidas destaca la creación del Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, que permitirá al Estado identificar a las empresas con mayor riesgo de ser víctimas de delitos.

Asimismo, se contempla la intervención temporal de rutas en las que se detecten amenazas constantes o presencia de mafias que intenten cobrar cupos extorsivos. La finalidad de esta medida es evitar que los conductores de transporte público sean víctimas de sicarios durante sus trayectos.

Coordinación interinstitucional y participación del Ministerio del Interior

La ley promueve la colaboración entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta coordinación busca combatir el crimen organizado y detectar posibles casos de lavado de activos mediante operaciones irregulares en empresas del rubro.

Por otro lado, el Ministerio del Interior tendrá un papel más activo, con supervisiones constantes en terminales de buses de alto riesgo. Además, las fiscales especializadas en crimen organizado participarán más activamente en las investigaciones relacionadas con extorsión y sicariato.

El impacto del crimen organizado en el sector transporte

Numerosos transportistas han denunciado amenazas extorsivas y atentados en el cumplimiento de sus rutas, lo que ha llevado a una protesta en la que muchos decidieron apagar los motores en señal de rechazo. Tras reuniones con el expremier Eduardo Arana y su equipo ministerial, se acordaron medidas que, sin embargo, quedaron en pausa tras la vacancia de Dina Boluarte.

Premier Ernesto Álvarez anuncia botón de pánico anti-extorsión

Compromiso del Congreso para reducir las víctimas mortales

El Congreso ha mantenido su atención en este problema y, en respuesta, aprobó la ley que busca identificar los casos de extorsión y prevenir que se produzcan nuevas víctimas mortales a causa de grupos criminales que atentan contra la integridad de los transportistas.

Con estas medidas, la institución legislativa intenta fortalecer la protección del sector y reducir la incidencia de delitos que afectan a conductores y empresas de transporte en todo el país. El dictamen fue aprobado por mayoría parlamentaria, reflejando la urgencia de abordar esta problemática.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *