Logo

Juan Sheput: Marcha de la Generación Z desafía el estado de emergencia

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Juan Sheput: Marcha de la Generación Z desafía el estado de emergencia

Juan Sheput califica la marcha de la Generación Z como provocadora y pide calma

En una entrevista con Exitosa, el excongresista Juan Sheput expresó que la movilización convocada por la generación Z para este 25 de octubre es, en su opinión, provocadora. Sheput argumenta que, considerando el contexto del estado de emergencia declarado por el gobierno de Pedro Castillo, la marcha podría generar tensiones innecesarias. Por ello, hizo un llamado a que la manifestación se desarrolle de manera pacífica.

Evaluación del comportamiento policial en movilizaciones anteriores

Sheput comparó esta convocatoria con movilizaciones sociales anteriores contra el gobierno y el Congreso de la República. En su análisis, valoró positivamente la respuesta de la Policía Nacional del Perú (PNP) en esas ocasiones, señalando que las fuerzas del orden no incurrieron en excesos.

«No ha habido excesos de la policía en la pasada movilización, pero ahora se nota la falta de liderazgo por parte de los comunicadores, en este caso del gobierno, que no tiene un peso específico», afirmó.

Para Sheput, la actuación policial fue adecuada, aunque resaltó una falencia en la gestión de las fuerzas del orden: la ausencia de una vía de escape que permita la libertad de movilización de los manifestantes.

El excongresista también hizo un balance entre la conducta de los manifestantes y las acciones policiales, insistiendo en la importancia de promover una marcha pacífica. Además, subrayó que la convocatoria se realiza en medio de los primeros días del estado de emergencia, lo que complica aún más la situación.

Guillermo Bermejo ADOCTRINABA jóvenes en zona de los Quispe Palomino y promovía a Hugo Chávez

Provocación y tensión en medio del estado de emergencia

«Tanto la juventud que va a salir a marchar, que está provocando, como la policía, que también está en un escenario muy complejo (…) La marcha es provocadora y va en contra del estado de emergencia», aseguró Sheput.

El gobierno y la siembra de violencia

Respecto a la declaración del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, que entró en vigor a las 00:00 horas del 22 de octubre, Sheput criticó que esta medida no haya sido bien planificada y que, además, pueda estar sembrando semillas de violencia.

«Personas con experiencia advierten que el gobierno está sembrando semillas que podrían derivar en violencia. No se le puede decir a alguien que está privado de su libertad que le quitarán las visitas familiares», cuestionó.

Congreso de la República aprobó ley contra extorsión a transportistas. ¿En qué consiste esta norma?

Asimismo, Sheput advirtió que las medidas de control en los centros penitenciarios podrían no ser las más efectivas, señalando que podría haber una rebelión en el interior de los penales. Considera que las acciones del gobierno, incluyendo la declaración de estado de emergencia, están llevando la situación al extremo.

Para Sheput, es necesario reducir la comunicación y las acciones represivas, especialmente en lo que respecta a las capturas en las calles, para evitar que la tensión se desborde. La combinación de las restricciones en los penales y las limitaciones a la movilización podría generar un aumento del descontento contra el gobierno de Pedro Castillo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *