Logo

EE. UU. Sanciona a Petro y su entorno por permitir el avance del narcotráfico en Colombia

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
EE. UU. Sanciona a Petro y su entorno por permitir el avance del narcotráfico en Colombia





Sanciones de EE. UU. contra Gustavo Petro y su entorno generan tensión diplomática

Estados Unidos impone sanciones a Gustavo Petro y allegados por presunto narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos ha incluido en su lista de sanciones a varias figuras clave del gobierno colombiano, entre ellas el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti. La medida, según las autoridades estadounidenses, busca responsabilizar a estas personas por permitir el crecimiento del narcotráfico en Colombia.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a Petro de dejar prosperar a los carteles de drogas y de negarse a tomar acciones concretas contra estas organizaciones ilícitas. Como parte de las sanciones, estos individuos han sido añadidos a la lista conocida como “Narcotraficantes Especialmente Designados (SDNT list)”, conocida popularmente como la “Lista Clinton”. Esta es una de las medidas más severas en el ámbito financiero internacional, que implica el congelamiento de activos en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones con entidades estadounidenses.

Impacto y respuesta oficial de EE. UU.

El secretario Bessent afirmó que “el presidente Donald Trump está tomando decisiones firmes para proteger a la nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”. La inclusión de Petro y su entorno en esta lista representa un golpe diplomático significativo, que podría afectar las relaciones bilaterales entre Washington y Bogotá. Además, las sanciones restringen cualquier actividad financiera que involucre a los sancionados en territorio estadounidense.

Reacción de Gustavo Petro y la tensión diplomática

Por su parte, el mandatario colombiano rechazó enérgicamente las sanciones y aseguró que no dará un paso atrás en su lucha contra el narcotráfico. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Petro afirmó: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Además, calificó las medidas como “una injusticia histórica” y recordó que Colombia ha sido uno de los principales aliados de EE. UU. en la lucha contra las drogas.

Petro también denunció que algunos asesores de Trump tienen vínculos con narcotraficantes y que, en ciudades como Miami, viven cómodamente los capos de la cocaína. El ministro del Interior, Armando Benedetti, no se quedó atrás y calificó las políticas antidrogas de EE. UU. como “una farsa armamentista”. En su cuenta de X, comentó: “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante… Gringos, ¡go home!”.

Reacciones desde el entorno familiar del presidente

El hijo mayor de Petro, Nicolás Petro Burgos, también emitió su opinión acerca de estas sanciones, calificándolas como “una injusticia”. En su cuenta de X, el también investigado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, afirmó que la medida carece de fundamentos relacionados con el narcotráfico. “Por ser hijo de Gustavo Petro, me meten injustamente en la Lista Clinton”, expresó, y añadió que la Fiscalía colombiana ha señalado que su caso “no tiene relación alguna con el narcotráfico”.

Estas sanciones, que marcan un duro enfrentamiento en la política exterior, evidencian las tensiones que existen entre EE. UU. y el gobierno de Petro. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta situación, que podría influir en futuras negociaciones y en la cooperación contra el narcotráfico en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *