Logo

Trump Busca Acuerdo con China Mientras Impone Aranceles del 100% y Agita la Guerra Comercial Mundial

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Trump Busca Acuerdo con China Mientras Impone Aranceles del 100% y Agita la Guerra Comercial Mundial





Reuniones entre EE.UU. y China en Malasia y su impacto económico

Conversaciones en Malasia entre Estados Unidos y China

Este sábado, en Malasia, las delegaciones de Estados Unidos y China sostuvieron reuniones comerciales que fueron calificadas como «muy constructivas» por un portavoz del Tesoro estadounidense. Estas conversaciones forman parte de la preparación para la próxima cumbre entre los líderes de ambas naciones, que tendrá lugar en Corea del Sur la próxima semana. Durante el encuentro, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se reunió con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

El portavoz estadounidense afirmó que «las conversaciones de hoy han concluido y fueron muy productivas, con la esperanza de que se reanuden en la mañana». La agencia oficial de noticias Xinhua reportó que ambas delegaciones, la china y la estadounidense, dialogaron en la mañana sobre temas económicos y comerciales. Estos encuentros muestran la voluntad de ambas partes de mantener un canal de diálogo abierto en medio de las tensiones comerciales existentes.

Recomendaciones relacionadas

CASO ‘TRVKO’: Arriola cambia de versión, acomodamientos y reacomodamientos | Sin guion con Rosa María Palacios

Donald Trump busca un acuerdo favorable con China

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su deseo de cerrar un «buen» acuerdo con China para poner fin a la disputa comercial. Sin embargo, advirtió que podría cancelar su encuentro con Xi Jinping en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), programada para comenzar el 31 de octubre. La posible cancelación refleja la tensión persistente entre ambas potencias.

Mientras tanto, China anunció nuevas restricciones en su sector de tierras raras, un material clave para la tecnología y las defensas militares. En respuesta, Trump ha impuesto aranceles del 100% sobre ciertos productos chinos y ambos países han aumentado las tasas en las llegadas de sus embarcaciones, intensificando las medidas económicas recíprocas. Estas acciones muestran la escalada en la confrontación comercial entre Washington y Beijing.

Perspectivas de China para resolver la disputa comercial

China y Estados Unidos se preparan para una nueva ronda de negociaciones en Malasia, que tendrá lugar del 24 al 27 de octubre. La delegación china estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, quien se reunirá con sus homólogos estadounidenses. Estas conversaciones representan la última oportunidad para reducir las tensiones y buscar soluciones a los crecientes conflictos económicos.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, destacó que las reuniones anteriores demostraron que «China y Estados Unidos pueden encontrar vías para resolver sus preocupaciones mutuas». Sus declaraciones reflejan un enfoque pragmático, en el que ambas naciones buscan superar los obstáculos mediante el diálogo y la cooperación. Además, Wang afirmó que ambas partes pueden «coexistir y promover un desarrollo económico saludable, estable y sostenible», siempre respetando la igualdad y el respeto mutuo.

¿Qué se espera de la reunión en Malasia?

La reunión en Malasia surge después de una llamada telefónica entre He Lifeng y Scott Bessent, que fue descrita como «franca, profunda y constructiva». Este será el primer encuentro oficial bilateral desde que Trump volvió a la presidencia en enero pasado. En las conversaciones, se discutirán «cuestiones importantes en las relaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU.», según informó Pekín.

Ambas naciones han impuesto tasas sobre las embarcaciones del otro, tras cuestionamientos estadounidenses sobre el dominio chino en el sector marítimo. A pesar de las tensiones, Trump afirmó que espera lograr un «acuerdo sobre todo» con Xi Jinping. La confirmación de esta reunión impulsó una recuperación en las bolsas bursátiles el viernes, reflejando optimismo en los mercados respecto a la posibilidad de una distensión en la disputa comercial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *