Logo

Rodrigo Paz viaja a EE. UU. para asegurar combustible y revertir crisis en Bolivia antes de asumir la presidencia

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Rodrigo Paz viaja a EE. UU. para asegurar combustible y revertir crisis en Bolivia antes de asumir la presidencia

Rodrigo Paz prepara visita a Estados Unidos para gestionar apoyo en el suministro de combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que la próxima semana viajará a Estados Unidos con el objetivo de buscar respaldo internacional para solucionar la crisis de abastecimiento de combustible en el país. La escasez de gasolina y diésel ha provocado serios problemas para la población, afectando tanto el transporte como la economía en general.

Paz, quien asumirá oficialmente la presidencia el 8 de noviembre, ya inició diálogos con actores claves en Bolivia. En la región de Santa Cruz, en el oriente del país, sostuvo reuniones con representantes del sector empresarial y productivo para definir las primeras acciones frente a la difícil situación económica que enfrenta Bolivia. La reunión fue un paso para coordinar esfuerzos y buscar soluciones inmediatas.

## Visita a Washington y apoyo de organismos multilaterales

El mandatario electo afirmó que su viaje a Washington será fundamental para reunirse con organismos multilaterales, como el Banco Mundial. En una conferencia de prensa, resaltó que los contactos con estas instituciones han sido intensos desde que su gobierno fue decidido y asumido por él mismo. Paz aseguró que estas reuniones permitirán buscar alternativas para estabilizar la economía y garantizar el abastecimiento de combustible.

Hasta la fecha de su toma de posesión, Paz responsabilizó al gobierno saliente por la crisis actual. Aseguró que, una vez en el poder, su administración asumirá la responsabilidad plena y trabajará para normalizar el suministro de combustible, un aspecto vital para la recuperación económica y social del país.

## Promesas y apoyo internacional

El próximo presidente de Bolivia manifestó que en los próximos días se anunciarán «buenas noticias» relacionadas con el suministro de gasolina y diésel, además de la obtención de dólares necesarios para afrontar la crisis. Paz agradeció públicamente a Estados Unidos y a siete países de la región por el respaldo brindado para enfrentar esta emergencia económica. Reafirmó que, al asumir, garantizará el abastecimiento de combustibles y buscará estabilizar la economía.

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que confirma su apoyo a Bolivia, junto con países como Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago. La intención de estos países es colaborar con la próxima administración boliviana para fortalecer las instituciones democráticas, impulsar el comercio exterior y atraer inversiones.

Por su parte, el Congreso boliviano aprobó una ley que permitirá, durante tres meses, la importación de combustibles por parte de operadores privados controlados por el Estado. La medida pretende hacer frente a la escasez de carburantes, después de que la petrolera estatal YPFB redujera sus importaciones debido al agotamiento de reservas de divisas, que limita su capacidad para mantener los subsidios internos.

## Promesas de campaña y contexto político

Durante su campaña, Rodrigo Paz prometió reducir en más de la mitad los subsidios a los combustibles. Sin embargo, aseguró que las tarifas del transporte público permanecerán congeladas en 2024, mientras el presupuesto nacional destinará 2.177 millones de dólares para estos apoyos. Según el Banco Mundial, la economía boliviana seguirá en declive al menos hasta 2027, por lo que las medidas del nuevo gobierno serán cruciales para revertir esta tendencia.

La llegada de Paz simboliza el fin de casi veinte años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), conocido por su orientación estatista y sus vínculos con países como Venezuela, Cuba, Irán, Nicaragua y Rusia. El expresidente Evo Morales, en tanto, instó a Paz a gobernar escuchando a la ciudadanía y teniendo en cuenta el valor del voto popular.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *