Logo

Rodrigo Paz viaja a EE.UU. la próxima semana para gestionar ayuda por crisis de combustible en Bolivia

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Rodrigo Paz viaja a EE.UU. la próxima semana para gestionar ayuda por crisis de combustible en Bolivia






Rodrigo Paz anuncia viaje a Estados Unidos para gestionar abastecimiento de combustible en Bolivia



Rodrigo Paz anuncia viaje a Estados Unidos para gestionar abastecimiento de combustible en Bolivia

Rodrigo Paz saludó a sus seguidores tras un debate presidencial en La Paz, Bolivia, el 12 de octubre de 2025
Rodrigo Paz saludó a sus seguidores tras un debate presidencial en La Paz, Bolivia, el 12 de octubre de 2025 (REUTERS/Claudia Morales)

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que realizará su primer viaje oficial a Estados Unidos la próxima semana. La principal finalidad será gestionar la cooperación internacional para garantizar el suministro de combustible, una prioridad urgente en medio de la crisis que atraviesa Bolivia.

Durante una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, Paz adelantó que emprenderá gestiones directas ante instancias multilaterales, como el Banco Mundial, para alcanzar acuerdos inmediatos que aseguren el abastecimiento de gasolina y diésel en el país.

«La siguiente semana tendremos un viaje a Washington porque allí se ubican las instancias multilaterales, como el Banco Mundial, con las cuales hemos estado en contacto desde que el país decidió y asumió que el Gobierno pasa por nuestras manos», afirmó Paz ante empresarios y sectores productivos.

El mandatario electo, quien asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, aseguró: «La gasolina y el diésel están garantizados». Sin embargo, aclaró que la responsabilidad por la situación actual recae en la administración del presidente saliente, Luis Arce, hasta la transferencia oficial del mando.

Rodrigo Paz, líder de orientación centrista que superó en segunda vuelta al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga con un 54,96% de los votos, reconoció la gravedad de la crisis. Mencionó largas filas en las estaciones de servicio, una inflación acumulada del 16,92% entre enero y julio, y una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,40% en el primer semestre.

La escasez de divisas agravó la situación, provocando una caída significativa en las reservas internacionales, que bajaron a USD 3.148 millones desde los USD 15.122 millones alcanzados en 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística y reportes de la agencia AP.


Un cartel alerta a los clientes de que no hay gasolina en una estación de servicio en La Paz, Bolivia
Un cartel alerta a los clientes de que no hay gasolina en una estación de servicio en La Paz, Bolivia (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

El viernes pasado, el Congreso boliviano aprobó una ley que autoriza, por un período de tres meses, la importación de combustibles por parte de operadores privados bajo supervisión estatal. Esta medida busca aliviar la grave escasez de carburantes, ya que la estatal YPFB ha visto restringida su capacidad de importar al precio internacional debido al agotamiento de reservas en divisas.

En declaraciones a los medios, Paz expresó optimismo respecto a la cooperación internacional que se avecina. «Traeré buenas noticias en cuanto al abastecimiento de gasolina y diésel, y también en relación con la necesidad de dólares que tenemos. Dios mediante, traeremos muy buenas noticias para la economía nacional.» Además, agradeció particularmente a Estados Unidos y a siete países de la región —Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago— por su disposición a apoyar la estabilización económica de Bolivia.

El presidente electo anunció una política de apertura hacia Washington y adelantó que ya existen acuerdos iniciales con dos fuerzas políticas, lo cual podría asegurarle una mayoría en el Congreso. «Vamos a tener una relación fluida con Estados Unidos», afirmó tras mantener una conversación telefónica con un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU.

En el ámbito parlamentario, Paz confirmó los apoyos del ex candidato presidencial Samuel Doria Medina y del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.


Un cartel alerta a los clientes de que no hay gasolina en una estación de servicio en La Paz, Bolivia
Un cartel alerta a los clientes de que no hay gasolina en una estación de servicio en La Paz, Bolivia (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

Durante su campaña, Paz se comprometió a reducir en más de la mitad las subvenciones a los combustibles, aunque aseguró que mantendría los precios accesibles para la población. La crisis de abastecimiento y las dificultades económicas obligan a buscar soluciones inmediatas para garantizar el acceso a los carburantes en todo el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *