Logo

Melissa, huracán en el Caribe, avanza y podría causar daños catastróficos

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Melissa, huracán en el Caribe, avanza y podría causar daños catastróficos






Huracán Melissa se Forma en el Caribe y Activan Alertas en Jamaica, Haití y República Dominicana



El huracán Melissa en el Caribe activa alertas
El huracán Melissa se forma en el Caribe y activa alertas en Jamaica, Haití y República Dominicana (NHC)

Formación y Estado Actual del Huracán Melissa

En la mañana del sábado 25 de octubre, el huracán Melissa se formó en el mar Caribe tras experimentar una rápida intensificación desde tormenta tropical. Esta situación ha llevado a activar alertas en Jamaica, Haití y República Dominicana, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, y fue reportado por Reuters.

Con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora), Melissa continúa representando una amenaza significativa en la región. Las autoridades mantienen advertencias y vigilancias de huracán debido al elevado riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en los territorios afectados.

Posición y Trayectoria del Huracán

De acuerdo con el informe oficial del NHC, publicado en la mañana del sábado y citado por Reuters, Melissa se encontraba a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. El organismo describió que el sistema avanza en dirección noroeste sobre aguas abiertas, y que podría fortalecerse rápidamente durante el fin de semana gracias a las condiciones atmosféricas y oceánicas favorables en la zona central del Caribe.

Las autoridades de Jamaica mantienen la advertencia de huracán, mientras que la península suroeste de Haití está bajo vigilancia. Los gobiernos de ambos países han implementado medidas preventivas, que incluyen la apertura de refugios, la suspensión de actividades no esenciales y la preparación para eventuales evacuaciones.

Proyección de la Ruta y Potencial Impacto

El pronóstico del NHC indica que el centro de Melissa podría situarse cerca o sobre Jamaica entre el domingo y el lunes, para luego desplazarse hacia el este de Cuba a mediados de la próxima semana. La lentitud en su movimiento aumenta el riesgo de acumulación de lluvias y períodos prolongados de vientos dañinos en las islas afectadas.

La trayectoria y velocidad del huracán hacen prever que las zonas bajo su influencia puedan experimentar lluvias intensas, con acumulados que podrían superar los 600 milímetros en Jamaica en solo tres días. Esto podría provocar desbordes de ríos, saturación de suelos y colapsos en sistemas de drenaje urbano y rural, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos.

El ciclón avanza con vientos
El ciclón avanza con vientos de 120 km/h y amenaza con lluvias torrenciales y deslizamientos. (NHC)

Incremento en las Alertas y Riesgos Potenciales

La alerta por Melissa se intensifica debido a su rápida intensificación, su desplazamiento lento y las condiciones atmosféricas que favorecen un fortalecimiento adicional en las próximas horas. Según el NHC y reportes de Reuters, estos factores aumentan el potencial destructivo del ciclón en zonas densamente pobladas y con infraestructura vulnerable.

Se estima que en Jamaica podrían registrarse acumulados de precipitación superiores a 600 milímetros en solo tres días, lo cual podría desbordar ríos, saturar suelos y colapsar sistemas de drenaje. El NHC advirtió que las áreas afectadas podrían experimentar vientos fuertes y lluvias prolongadas, incrementando el riesgo de daños materiales y pérdidas humanas.

Impacto en Zonas Vulnerables y Medidas de Precaución

La vulnerabilidad de las zonas montañosas y urbanas expuestas, junto con la posibilidad de interrupciones extensas en servicios básicos como agua, energía y transporte, aumenta la gravedad potencial del impacto de Melissa. Además, la región aún no se recupera completamente de los efectos de ciclones anteriores, lo que complica las acciones de respuesta y recuperación.

Expertos consultados por Reuters y datos históricos del NHC destacan que la combinación de lluvias intensas, vientos fuertes y baja capacidad de respuesta puede derivar en una crisis humanitaria si no se toman las medidas adecuadas a tiempo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *