Logo

Milei en la cuerda floja: Las cruciales elecciones en Argentina decidirán si mantiene su poder o se desploma ante la feroz

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Milei en la cuerda floja: Las cruciales elecciones en Argentina decidirán si mantiene su poder o se desploma ante la feroz

El candidato presidencial Javier Milei enfrenta uno de sus momentos más críticos en Argentina, ya que las próximas elecciones legislativas del domingo 26 de octubre podrían definir su futuro político. Las encuestas muestran una tendencia a la baja en su popularidad, lo que pone en duda su capacidad para consolidar su influencia en el Congreso. Estos comicios, que en otras circunstancias serían considerados elecciones intermedias, han adquirido un carácter de “vida o muerte” para Milei, dado que reflejan la aceptación o rechazo de su programa de reformas y su estilo de liderazgo en un contexto de crisis económica y ajustes fiscales que han generado malestar social. La derrota en la provincia de Buenos Aires frente al peronismo, principal fuerza opositora, intensificó aún más la incertidumbre.

## Encuestas y escenario político actual

De acuerdo con una reciente encuesta publicada por EL PAÍS, La Libertad Avanza, el partido del libertario, lidera los sondeos con un 36,7% de intención de voto, frente al 34,8% de Fuerza Patria, la coalición peronista que representa a la principal oposición. Otra consultora, CB, que entrevistó a 1,600 personas, refleja resultados similares, colocando a Milei con un 37,1% y a Fuerza Patria con un 32,2%. Estos números muestran una competencia ajustada, en medio de un escenario donde ambos bloques comerciales buscan ampliar su representación en la Cámara de Diputados y el Senado.

El oficialismo, respaldado por La Libertad Avanza y aliados del PRO, pretende fortalecer su mayoría para impulsar su agenda económica basada en reformas estructurales. La oposición, liderada por Unión por la Patria y sectores de la Unión Cívica Radical, intenta frenar las propuestas más radicales y recuperar terreno tras la derrota presidencial de 2023. En este contexto, expertos consideran que estos comicios serán un termómetro que medirá el apoyo popular a las políticas de Milei y determinará la fuerza del bloque que podrá gobernar en los próximos años.

## El dilema económico de Milei y sus desafíos

Milei llega a las elecciones con una doble estrategia: por un lado, destaca la reducción de la inflación, que alcanzó picos históricos el año pasado, y por otro, defiende sus medidas de ajuste fiscal, que han implicado severos recortes del gasto público. Sin embargo, estos recortes han tenido un coste social considerable. Economistas como Hernán Letcher aseguran que, a pesar de la baja en la inflación, la calidad de vida de los argentinos ha empeorado, ya que los salarios no han podido seguir el ritmo de la inflación y el poder adquisitivo ha disminuido.

El objetivo del gobierno de Milei es ampliar su bancada para obtener una mayoría que le permita avanzar con reformas que actualmente están bloqueadas por la falta de consenso. Una victoria electoral fortalecería su posición para impulsar políticas de desregulación, privatizaciones y apertura de mercados. Sin embargo, si pierde apoyo, su capacidad para gobernar se reduciría significativamente, enfrentándose a una oposición que podría frenar sus iniciativas y exigir cambios en su agenda económica.

Impacto en los mercados y la política internacional

El resultado electoral también tendría repercusiones en los mercados financieros y en las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump ha condicionado su apoyo financiero a Argentina a la continuidad del proyecto de Milei, lo que añade una capa adicional de presión política. Un triunfo de Milei sería interpretado como una señal de estabilidad, impulsando las inversiones y moderando las presiones cambiarias.

Por otro lado, si la oposición mantiene o aumenta su influencia en el Congreso, la capacidad de Milei para implementar su programa se vería limitada. Juan Negri, politólogo argentino, advierte que en ese escenario, el gobierno se vería obligado a negociar constantemente, lo que podría generar incertidumbre y afectar la confianza de los inversores. La dinámica del poder legislativo será clave para determinar el rumbo económico y político del país en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *