Logo

El Parlamento del Reino Unido intensifica investigaciones contra el príncipe Andrés

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
El Parlamento del Reino Unido intensifica investigaciones contra el príncipe Andrés






El debate sobre el príncipe Andrés y su posible despojo de títulos en Reino Unido



El debate sobre el príncipe Andrés y su posible despojo de títulos en Reino Unido

El príncipe Andrés saliendo de la abadía de Westminster tras la coronación del rey Carlos y la reina Camila en Londres
El príncipe Andrés saliendo de la abadía de Westminster tras la ceremonia de coronación del rey Carlos y la reina Camila, en Londres, Reino Unido. REUTERS/Toby Melville/Pool

La cuestión central era sencilla: ¿debería el príncipe Andrés ser convocado ante un comité parlamentario selecto? La respuesta del primer ministro británico fue pronunciada en un susurro tan rápido que solo unas horas después se conocieron sus palabras exactas en el Hansard, la transcripción oficial del Parlamento.

“Es importante, en relación con todas las propiedades de la Corona, que exista un escrutinio adecuado”, declaró ante la Cámara de los Comunes. Aunque en la historia del Reino Unido las tensiones entre la monarquía y el Parlamento han sido frecuentes, el actual gobierno, liderado por Sir Keir Starmer, aborda el tema con una cautela inusual, casi como si se tratara de un asunto menor en comparación con otras prioridades.

Antecedentes y acusaciones contra el príncipe Andrés

El 17 de octubre, el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, anunció que dejaría de usar sus títulos oficiales, entre ellos, duque de York y conde de Inverness. La decisión se produjo tras la publicación de un libro póstumo de Virginia Giuffre, quien lo acusó de abuso sexual cuando ella tenía 17 años.

Asimismo, el periódico Mail on Sunday informó que Andrés habría solicitado a su guardaespaldas policial que investigara a su acusadora. La Policía Metropolitana de Londres mantiene activamente una investigación sobre estas denuncias, que el príncipe siempre ha negado rotundamente.

Relación con Jeffrey Epstein y controversias actuales

En medio de estas acusaciones, los parlamentarios también quieren esclarecer por qué el príncipe Andrés continúa residiendo en Royal Lodge, una mansión en Windsor Great Park, por la cual paga una renta simbólica. La relación del príncipe con Jeffrey Epstein, un pedófilo convicto, ha sido un tema de controversia que ha perseguido a la monarquía durante más de una década.

Para algunos legisladores, es momento de que el Parlamento intervenga y tome decisiones concretas respecto a la posición del príncipe en la familia real y en la sociedad británica.

El papel del Partido Laborista y las tensiones internas

Sir Keir Starmer, líder del Partido Laborista, no parece querer tomar una postura definitiva en este asunto. Aunque prometió gobernar como un reformador, desafiando instituciones tradicionales en nombre de la ciudadanía, la actitud hacia la monarquía ha generado desconcierto en su propio partido.

El caso del príncipe Andrés ha provocado frustración entre algunos miembros del gobierno, que consideran que debería ser despojado de su título y de su lugar en la línea de sucesión. Un ministro expresó en privado: “Todos creen que los políticos electos deberían castrarlo”, en referencia a la gravedad de las acusaciones.

Reflexiones históricas y consideraciones constitucionales

Walter Bagehot, destacado editor del siglo XIX, ya advertía sobre la complejidad del papel de la monarquía en la política británica. En su obra “The English Constitution”, señalaba que la corona era vista como la “cabeza de nuestra moral”, aunque también la describía como un grupo de figuras sórdidas y alejadas del trabajo real.

Según Bagehot, mantener cierta distancia entre la política y la monarquía era lo recomendable: “Cuando haya un comité selecto sobre la Reina, el encanto de la realeza desaparecerá”.

Limitaciones del poder del Parlamento

En realidad, los parlamentarios enfrentan restricciones importantes. Aunque pueden debatir si Andrés debe ser despojado de su título de príncipe, para ello necesitan una “carta patente” del rey o una ley específica del Parlamento. La autoridad sobre las rentas reales, gestionadas por el Patrimonio de la Corona, también está fuera de su alcance directo.

La sanción definitiva sería la aprobación de una ley que eliminara a Andrés de la línea de sucesión, en la octava posición. Sin embargo, alterar esa línea sería una modificación profunda del principio hereditario y, en consecuencia, una cuestión que pondría en duda la propia estructura de la monarquía.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. Todos los derechos reservados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *