Logo

Caso Trvko: imágenes, versiones enfrentadas y posibles sanciones para el suboficial Magallanes

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Caso Trvko: imágenes, versiones enfrentadas y posibles sanciones para el suboficial Magallanes






Filtración de grabación muestra persecución y disparos durante marcha contra el régimen en Lima



Filtración de grabación muestra persecución y disparos durante marcha contra el régimen en Lima

Una nueva grabación de video, obtenida por La República, revela detalles inéditos sobre los hechos ocurridos durante la manifestación del 15 de octubre de 2025 en Lima. La grabación proviene del sistema de videovigilancia de un establecimiento cercano a la Plaza Francia y marca las 23:08:42 como el momento del incidente. Este evento ocurrió en el contexto de la Marcha Nacional contra el régimen, en plena primera semana del gobierno de José Jerí.



Detalles del incidente y testimonio visual

Las imágenes muestran a un agente de civil, identificado como Luis Magallanes, siendo perseguido por una sola persona. A pocos metros, varios testigos observan la escena, entre ellos el autor de este informe. En un momento, el policía gira su cuerpo y dispara hacia el suelo. Pocos segundos después, Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, conocido como ‘Trvko’, cae herido. En paralelo, su hermano Fabio lo sostiene, grita y pide ayuda.

Minutos después, Fabio detiene una motocicleta, suben a Mauricio y lo llevan al Hospital Loayza, donde finalmente fallece. Aunque la grabación no capta todos los detalles, fuentes indican que el mismo agente, en su fase de repliegue, realizó dos disparos adicionales, uno de los cuales hirió en la mano al joven que lo perseguía, quien también fue atendido en el mismo hospital. La identidad de este último permanece en reserva por motivos de seguridad.

Información forense y balística

La necropsia de Ruiz revela un hemotórax izquierdo masivo, traumatismo torácico y una herida penetrante por proyectil de arma de fuego. La balística indica que la herida de entrada fue por rebote, sin una corta distancia, y se recuperó un fragmento de bala con marcas de raspado contra una superficie dura, sugiriendo un disparo en el suelo.

Reacciones de expertos en derecho penal

Ante las imágenes, los penalistas Miguel Pérez Arroyo y Carlos Rivera coinciden en la interpretación de los hechos, pero difieren en su significado legal. Pérez Arroyo señala que el disparo al suelo y su rebote podrían justificar una legítima defensa si se demuestra una agresión actual y la necesidad racional del uso del arma, aunque advierte sobre posibles faltas administrativas por uso irregular del armamento y fallas en la cadena de mando.

Por otro lado, Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) y representante del joven herido, sostiene que la secuencia muestra a un agente que, tras trotar y girar, dispara al asfalto sin que exista una situación que justifique legítima defensa en ese momento. Además, cuestiona la versión policial que atribuye al agente una herida en la cabeza causada por manifestantes, señalando que en las imágenes no se observa sangre ni lesión alguna en su rostro.

Versiones policiales contradictorias

El 16 de octubre, a las 3:30 p. m., el suboficial Luis Magallanes brindó su versión inicial desde el Hospital Central de la Policía Nacional. En su declaración, afirmó que no portaba su arma durante el servicio y que, al terminar, fue a un vehículo policial para retirarla y regresar a su domicilio.

Relató que, al cruzar Plaza Francia, fue confundido con manifestantes, insultado y perseguido por aproximadamente 40 a 50 personas. Según su versión, ingresó por un pasaje y disparó al suelo para intentar escapar. Aseguró que solo realizó un disparo con su arma, una Taurus G3.

A las 4:30 p. m., la Policía Nacional convocó a la prensa y, pasada esa hora, el comandante general Óscar Arriola se refirió a los hechos, expresando condolencias a la familia del fallecido y señalando que se investigarán las circunstancias.

Posteriormente, a las 5:02 p. m., el SO3 Omar Paul Saavedra Bautista, uno de los agentes implicados, declaró que junto a otros oficiales formaban parte del Equipo 1, encargado de la prevención y control durante la marcha. Relató que, tras enfrentamientos con manifestantes en la zona del Congreso, se mimetizaron en civiles y siguieron a un grupo de protestantes, siendo agredidos con piedras y botellas en Camaná con Tambo de Belén. También afirmó haber escuchado un disparo y haber realizado un disparo disuasorio al aire con su arma particular.

Estos hechos y las versiones contradictorias plantean serias dudas sobre la actuación policial durante la marcha del 15 de octubre en Lima, en medio de un clima de tensión y protestas masivas contra el gobierno de José Jerí. La investigación oficial continúa para esclarecer las responsabilidades y circunstancias exactas del incidente.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *