Logo

Terremoto de 6,1 en Turquía sacude Estambul y Sindirgi sin daños mayores pero genera alarma en la región

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Terremoto de 6,1 en Turquía sacude Estambul y Sindirgi sin daños mayores pero genera alarma en la región

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía

Un sismo de magnitud 6,1 se registró este lunes en la región occidental de Turquía, según confirmó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD). El epicentro se ubicó en la ciudad de Sindirgi, en la provincia de Balikesir. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni víctimas fatales, aunque el movimiento fue claramente perceptible en varias zonas cercanas.

Testigos en Estambul y en provincias como Bursa, Manisa e Izmir relataron que sintieron el temblor con intensidad. La magnitud del sismo generó preocupación en una región que todavía recuerda eventos sísmicos recientes. La agencia AFAD indicó que se mantiene un monitoreo constante con todas las instituciones involucradas para evaluar cualquier posible afectación.

Respuesta oficial y daños visibles

El ministro de Sanidad, Kemal Memisoglu, comunicó a través de la red X (antes Twitter) que las instituciones están realizando un seguimiento exhaustivo y que, por el momento, no se han detectado efectos adversos. Sin embargo, las imágenes difundidas por la televisión turca NTV muestran al menos un edificio en ruinas y fachadas dañadas, indicando que algunos daños estructurales podrían estar presentes en zonas afectadas.

El sismo también se sintió en Estambul y alrededores

El movimiento telúrico de magnitud 6,1 volvió a poner en alerta a la población de Sindirgi, un municipio que cuenta con aproximadamente 32.000 habitantes y que ya sufrió otro fuerte sismo en agosto pasado. En esa ocasión, se registraron una víctima mortal, cerca de 50 heridos y daños en 16 edificios, evidenciando la vulnerabilidad de la zona ante eventos sísmicos.

La repercusión del temblor se extendió hasta Estambul, ubicada a unos 200 kilómetros al noreste, donde muchas personas salieron de sus hogares por la intensidad del movimiento. La región también fue afectada en septiembre, cuando un sismo de magnitud 5,4 ocurrió en Simav, en la provincia de Kütahya, sobre la misma falla geológica. Expertos advierten que la serie de movimientos sísmicos en esta zona refuerza la necesidad de fortalecer la infraestructura y mejorar los protocolos de seguridad.

¿Por qué Turquía es propensa a los terremotos?

La razón principal radica en su ubicación geológica. Turquía se encuentra sobre la placa de Anatolia, que está atrapada entre la placa Euroasiática al norte y las placas Africana y Arábiga al sur. La interacción constante entre estas placas genera una acumulación de tensión tectónica, la cual se libera en forma de terremotos frecuentes en la región.

Asimismo, Turquía posee varias fallas activas, siendo las más relevantes la Falla del Norte de Anatolia (NAF) y la Falla del Este de Anatolia (EAF). La primera atraviesa el país de oeste a este, mientras que la segunda marca el límite entre la placa Anatolia y la placa Arábiga. Ambos sistemas representan zonas de alta deformación y acumulación de energía, lo que explica la frecuente ocurrencia de sismos en esta zona sísmicamente activa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *