Logo

El 79 % de peruanos siente poca o ninguna representación por el presidente José Jerí

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
El 79 % de peruanos siente poca o ninguna representación por el presidente José Jerí

José Jerí asume la Presidencia del Perú con alta desaprobación y cuestionamientos sobre su representatividad

El presidente del Congreso, José Jerí, asumió la Presidencia del Perú tras la destitución de Dina Boluarte, con una desaprobación que supera el 80 %, según encuesta de Datum. (Foto: Composición — Infobae/Renato Silva)

Inicio del mandato y aceptación pública

El presidente José Jerí ha superado sus primeras dos semanas en el cargo con una aprobación superior a la de su antecesora, Dina Boluarte, quien antes de ser vacada tenía menos del 3 % de apoyo. Aunque Jerí cuenta con un 45 % de aceptación, su mandato enfrenta un desafío importante: la percepción de su representatividad.

Desafíos en su legitimidad y respaldo popular

Una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada en La República revela que el 79 % de los peruanos se sienten poco o nada representados por Jerí. Además, el actual mandatario fue elegido como congresista con apenas 11,654 votos, lo que equivale a solo el 0,07 % del total de votos emitidos en las elecciones de 2021.

Su nivel de representación también es mínimo en la región Lima, donde obtuvo apenas el 0,21 % de los votos de sus electores. En el ámbito de su propio partido, Somos Perú, solo el 1.48 % de los votos en las elecciones pasadas fueron para su candidatura.

José Jerí llegó al Congreso
José Jerí ingresó al Congreso con 11,654 votos y actualmente ocupa la Presidencia del Perú hasta el 28 de julio de 2026. (Foto: ONPE)

Rechazo creciente y baja aprobación en el Congreso

Recientemente, un estudio de opinión elaborado por Datum mostró que la gestión de Jerí como presidente del Congreso tiene un 83 % de desaprobación en solo dos meses y medio en el cargo. Esto significa que, durante ese período, 8 de cada 10 peruanos rechazaron su gestión como líder del Poder Legislativo.

Controversias y acusaciones no prosperadas

El rechazo hacia Jerí también puede estar relacionado con las acusaciones en su contra. La más grave fue una denuncia por presunto abuso sexual de una mujer durante una fiesta de Año Nuevo a principios de 2025.

Sin embargo, el caso no llegó a avanzar. Según el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, la denuncia fue archivada porque no se encontraron indicios o datos fácticos que permitan vincular a Jerí con los hechos denunciados. Gálvez afirmó que no existen elementos que sustenten la acusación y decidió no iniciar una investigación preliminar contra el mandatario.

Inicio de su mandato y movilizaciones sociales

El nuevo presidente de Perú,
El presidente José Jerí, con la banda presidencial, durante la ceremonia de investidura en Lima, tras la destitución de Dina Boluarte el 10 de octubre de 2025. (Foto: REUTERS/Angela Ponce)

La baja percepción de representatividad y el rechazo a su figura han generado movilizaciones, principalmente impulsadas por la llamada ‘Generación Z’ y colectivos sociales, que exigen mayor participación y transparencia en la gestión pública. Estas protestas marcan el inicio de su mandato con un contexto de desconfianza y demandas sociales que aún no encuentran respuestas claras.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *