Logo

EEUU implementa sistema biométrico de entrada y salida para extranjeros: seguridad nacional o control total?

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
EEUU implementa sistema biométrico de entrada y salida para extranjeros: seguridad nacional o control total?

Estados Unidos implementará control biométrico en entradas y salidas de extranjeros

Las autoridades estadounidenses han anunciado una nueva normativa que afectará a todos los extranjeros que ingresen y salgan del país por aire, tierra o mar. La medida, publicada este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entrará en vigor el 26 de diciembre y busca fortalecer los controles de seguridad en las fronteras.

A partir de esa fecha, se comenzará a recopilar información biométrica, como huellas digitales y datos faciales, en los puntos de entrada y salida de Estados Unidos. Esto incluirá aeropuertos, pasos terrestres y puertos marítimos, tanto cuando los viajeros ingresen como cuando abandonen el territorio estadounidense.

## Objetivos y amenazas abordadas por la nueva normativa

Según el DHS, la implementación de un sistema biométrico integrado permitirá comparar los datos obtenidos en la llegada con los de la salida. Esto facilitará identificar irregularidades, como estancias prolongadas no autorizadas o documentos falsificados. La autoridad sostiene que esta medida fortalecerá la seguridad nacional y ayudará a prevenir amenazas como el terrorismo y el uso fraudulento de pasaportes.

El sistema también facilitará verificar la identidad de quienes buscan ingresar a Estados Unidos, así como confirmar su salida del país. La regulación será aplicable a todos los no ciudadanos, incluyendo titulares de visas, residentes temporales, trabajadores temporales, menores y adultos mayores.

## Repercusiones y opiniones de expertos

Este cambio representa un giro importante en la política migratoria y de vigilancia del país, según especialistas en derecho y derechos civiles. La firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, advirtió que recolectar datos biométricos en ambos momentos, entrada y salida, genera un nuevo paradigma de vigilancia que requiere regulación jurídica clara.

Kate Lincoln-Goldfinch, abogada especializada en migración, expresó que las familias y los viajeros deben estar informados sobre qué sucede con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo se gestionarán posibles malentendidos. Además, resaltó que el gobierno no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso individualmente, por lo que solicitó que la normativa incluya advertencias claras y garantías constitucionales para minimizar interferencias en los viajes legales.

La medida, aunque vista como un avance en seguridad, ha generado debates sobre la protección de derechos y la privacidad de los viajeros. La vigilancia biométrica en las fronteras se está consolidando como una herramienta clave en la política migratoria de Estados Unidos, pero también plantea desafíos en términos de supervisión y control legal.

Publicado: 27/10/2025

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *