Logo

Juez se excusa de dictar sentencia en caso cócteles tras vínculo con César Acuña

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Juez se excusa de dictar sentencia en caso cócteles tras vínculo con César Acuña






Juez Wilson Verástegui Gálvez se aparta del Caso Cócteles tras dudas sobre su imparcialidad



Juez Wilson Verástegui Gálvez se aparta del Caso Cócteles tras dudas sobre su imparcialidad

Wilson Verástegui Gálvez, juez encargado del Caso Cócteles, anunció su retiro oficial del proceso en medio de controversias relacionadas con su imparcialidad. La decisión se produce después de la publicación de un reportaje que cuestionaba su relación con el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña.

Decisión motivada por un reportaje y preocupaciones sobre la transparencia

En un fallo emitido el 27 de octubre, el magistrado admitió haber conocido a César Acuña, aunque negó mantener una amistad cercana con él. Sin embargo, afirmó que la difusión de esta información podría afectar la confianza pública en su actuación judicial. Por ello, decidió apartarse del caso “por decoro” y para asegurar la transparencia en la resolución.

Resolución donde el juez Wilson Verástegui Gálvez decide apartarse del caso Cócteles

Impacto en el proceso judicial y contexto actual

Su decisión llega en un momento crucial, ya que el Tribunal Constitucional ordenó a su despacho resolver en el menor tiempo posible la situación legal de Keiko Fujimori. La entidad declaró nulos los actos procesales y la acusación fiscal en su contra, lo que obliga a reprogramar el caso y reasignarlo a otro juez de investigación preparatoria.

El expediente será enviado a la Mesa de Partes Única de la Corte Superior Nacional para su redistribución, mientras que la Sala Penal de Apelaciones revisará la inhibición del magistrado para validar el proceso. Además, la resolución incluye como anexos las publicaciones periodísticas que motivaron esta decisión.

El reportaje que generó dudas sobre la imparcialidad del juez

El cuestionamiento surgió a partir de un reportaje publicado por el semanario Hildebrandt en sus trece el pasado 24 de octubre. En esta publicación, se mostró una imagen de Wilson Verástegui junto a César Acuña, acompañada de titulares que sugerían una relación cercana entre ambos. La nota planteaba dudas acerca de si el juez, responsable de acatar o no el fallo del Tribunal Constitucional en favor de Keiko Fujimori, mantenía vínculos con otro político investigado por lavado de activos.

La información fue replicada por otros medios, lo que amplificó la controversia y llevó al magistrado a considerar su continuidad en el caso. En su declaración, Verástegui Gálvez negó tener una “alianza” o “amistad estrecha” con Acuña, aclarando que solo conocía a su familia debido a una antigua relación entre su difunto padre y los padres del líder de Alianza para el Progreso.

Sin embargo, admitió que las publicaciones podían generar una percepción negativa ante la opinión pública y afectar su “imparcialidad objetiva”. Por ello, decidió inhibirse, amparándose en el artículo 53 del Código Procesal Penal, que permite a un juez apartarse cuando existen motivos que puedan comprometer su independencia.

Posibles retrasos en la implementación del fallo del TC

La renuncia del juez Wilson Verástegui podría retrasar la ejecución de la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional, que ordenó dejar sin efecto las acusaciones contra Keiko Fujimori y resolver su situación jurídica. La incorporación de un nuevo magistrado en el proceso puede demorar el cumplimiento del fallo, que ya ha sido objeto de críticas por supuestas injerencias del TC en las competencias del Poder Judicial y la Fiscalía.

El Caso Cócteles investiga presuntos aportes ilícitos a las campañas presidenciales de Fuerza Popular en 2011 y 2016, provenientes de empresarios y empresas como Odebrecht. Aunque el TC declaró la nulidad de las decisiones judiciales y fiscales previas, el Ministerio Público ha señalado que buscará reabrir las investigaciones bajo nuevas figuras procesales.

La inhibición del juez llega en un momento delicado para el sistema judicial, marcado por cuestionamientos sobre la independencia de los magistrados en causas de alta relevancia política.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *