Logo

Experto advierte que Lucinda Vásquez podría enfrentar suspensión, denuncia constitucional y desafuero

Escrito por radioondapopular
octubre 27, 2025
Experto advierte que Lucinda Vásquez podría enfrentar suspensión, denuncia constitucional y desafuero






Posible suspensión y desafuero para Lucinda Vásquez tras denuncia por abuso de poder



Posible suspensión y desafuero para Lucinda Vásquez tras denuncia por abuso de poder

En una entrevista con Exitosa, el exoficial Mayor del Congreso, Jos Cevasco, afirmó que la congresista Lucinda Vásquez podría ser suspendida por el Parlamento, presentar una denuncia constitucional e incluso ser desaforada. Esto luego de que se descubriera que uno de sus trabajadores le habría cortado las uñas en su despacho, en actividades ajenas a sus funciones legislativas.

Suspensión y denuncia constitucional

Cevasco explicó que la primera etapa del proceso contra Vásquez sería una sanción de carácter ético, propuesta por la Comisión de Ética Parlamentaria, que deberá impulsar la investigación correspondiente.

«La sanción podría durar hasta 120 días de legislatura, lo que equivale a aproximadamente seis meses calendario. Dada la naturaleza de la falta, que podría tener implicancias penales, también se contempla una denuncia constitucional ante la Comisión Permanente del Congreso», señaló Cevasco.

Con la denuncia constitucional presentada, la congresista podría enfrentar un proceso de desafuero. Aunque Vásquez ya había sido involucrada en otras denuncias, en la primera no se obtuvo ninguna sanción.

Para mayor información, puede consultarse la nota sobre la denuncia constitucional presentada en su contra.

Abuso de poder contra trabajadores

Tras la revelación de que trabajadores de su despacho fueron captados realizando actividades ajenas a sus funciones, Cevasco señaló que esto configura un abuso de poder.

Congreso: Proponen ley de identificación biométrica en billeteras digitales para frenar extorsión y otros delitos

Cevasco cuestionó si la ausencia de un Manual de Organización y Funciones (MOF) que delimite claramente las tareas de los trabajadores en los despachos congresionales podría ser un factor que aminore la responsabilidad de Vásquez en este caso.

«Primero, esto constituye un abuso de poder, ya que el trabajador no fue contratado para ejercer ese tipo de funciones», explicó.

Relación entre congresistas y trabajadores de despacho

¿Cuál es la relación real entre los congresistas y sus empleados? Cevasco explicó que existe una dependencia funcional, es decir, que el congresista tiene la facultad de contratar a los empleados que pasan a formar parte de su despacho, a quienes asigna funciones dentro del marco de sus competencias.

Vivian Olivos presenta renuncia irrevocable a Fuerza Popular por motivos personales

En este contexto, surge la pregunta: ¿Cuáles fueron las funciones asignadas por Vásquez a sus trabajadores? Recientemente, se conoció que algunos de ellos realizaban tareas como la pedicura, lo cual evidencia la falta de delimitación clara en sus funciones.

Cevasco hizo una aclaración importante y controvertida: los trabajadores en los despachos de congresistas no tienen funciones delimitadas formalmente.

«No existe un manual de funciones para los trabajadores de los despachos congresionales. El congresista debe asignarles tareas dentro del marco de sus funciones», afirmó.

En definitiva, la congresista Lucinda Vásquez podría enfrentar una denuncia constitucional y un posible desafuero debido a prácticas personales ajenas a sus funciones legislativas y a la utilización indebida de su personal.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *