Logo

EE. UU. lanza intensos bombardeos en el Caribe y Pacífico contra narcos, dejan 14 muertos y sin bajas estadounidenses

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
EE. UU. lanza intensos bombardeos en el Caribe y Pacífico contra narcos, dejan 14 muertos y sin bajas estadounidenses

EE. UU. intensifica su lucha contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico

Estados Unidos ha incrementado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico en un esfuerzo por desmantelar redes de narcotráfico. En una serie de bombardeos recientes, al menos 14 presuntos traficantes murieron en ataques dirigidos contra embarcaciones ilegales en esas regiones. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que las operaciones se llevaron a cabo sin bajas en las filas estadounidenses y que fueron autorizadas directamente por el presidente Donald Trump.

Estos ataques formaron parte de una estrategia más amplia que comenzó en septiembre, en la que Washington ha llevado a cabo múltiples bombardeos contra embarcaciones sospechosas de estar involucradas en el narcotráfico. Hasta la fecha, las cifras oficiales indican que al menos 14 embarcaciones han sido destruidas y 57 personas han muerto en estas operaciones.

## Operaciones y objetivos militares

Las acciones se han centrado en la destrucción de barcos en rutas conocidas por el tráfico de drogas. El Pentágono afirmó que ninguna fuerza estadounidense resultó herida durante los ataques, y que las embarcaciones atacadas navegaban en áreas reconocidas por su actividad ilícita. La estrategia busca desmantelar las redes logísticas transnacionales que facilitan el tráfico de drogas, según declaraciones de Hegseth, quien afirmó que los narcotraficantes «han causado más daño a los estadounidenses que grupos terroristas como Al-Qaeda» y que serán perseguidos con firmeza.

La operación cuenta con el despliegue de siete buques de guerra, aviones de combate F-35 y el portaaviones USS Gerald R. Ford. La presencia militar en la región ha generado tensiones diplomáticas, especialmente con Venezuela, que ha criticado duramente las acciones de Washington y acusó a EE. UU. de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para justificar posibles intervenciones en su territorio.

## Reacciones internacionales y contexto

La campaña de EE. UU. en el Caribe y el Pacífico refleja una política de mano dura contra las organizaciones criminales transnacionales. La administración Trump sostiene que el objetivo principal es desmantelar redes logísticas que operan a nivel global, y que los narcotraficantes responsables del flujo de drogas “deben ser perseguidos y eliminados”.

Estas operaciones militares, aunque respaldadas por Estados Unidos, han generado controversia y resistencia en algunos países de la región. La comunidad internacional observa con atención las acciones de Washington, que en los últimos años ha aumentado su presencia militar en áreas estratégicas para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *