Logo

Proponen eliminar la ley que restringe la colaboración eficaz en el Congreso

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Proponen eliminar la ley que restringe la colaboración eficaz en el Congreso

Congresista Hamlet Echeverría presenta proyecto para derogar la Ley N° 31990

El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez, representante del bloque Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, ha presentado un proyecto de ley con el fin de derogar la Ley N° 31990. La iniciativa busca restablecer el proceso especial de colaboración eficaz, actualmente afectado por las modificaciones legislativas recientes.

Detalles del proyecto de ley

El Proyecto de Ley N° 13013/2025-CR, presentado el lunes 27 de octubre a través de la plataforma institucional del Congreso, propone dejar sin efecto los artículos 473, 476-A y 481-A, los cuales fueron modificados y aprobados por el Parlamento en los años 2023 y 2024.

Proyecto de ley
Proyecto de ley

¿Por qué se busca revertir la ley?

El legislador de izquierda argumenta que la Ley N° 31990 ha representado un retroceso en la administración de justicia. La iniciativa busca restablecer la vigencia de los artículos mencionados en el nuevo Código Procesal Penal, establecido mediante el Decreto Legislativo N° 957. De esta forma, se pretende archivar la ley cuestionada, que fue modificada en los últimos años.

Impacto en la colaboración eficaz

Según el texto del proyecto, la derogación busca fortalecer la figura de la colaboración eficaz como instrumento clave en la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción. La iniciativa señala que la Ley N° 31990 ha afectado negativamente esta figura, introduciendo modificaciones que limitan su efectividad.

«La Ley N° 31990 ha significado un retroceso en la administración de justicia, debido a las modificaciones sustanciales al Código Procesal Penal que afectan negativamente la figura de la colaboración eficaz, uno de los principales instrumentos en la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción», detalla el proyecto.

Cuestionamientos a los artículos modificados

El proyecto cuestiona especialmente el Artículo 473, que establece que la firma del Acuerdo de Colaboración debe realizarse en un plazo máximo de ocho meses. También critica el Artículo 481-A, que permite revelar la identidad del colaborador.

Rechazo social y argumentos en contra

En su exposición de motivos, el congresista recuerda el rechazo que ha recibido la Ley N° 31990 por parte de la comunidad jurídica y de la población. Se critica que los artículos afectados restringen la aplicación efectiva del proceso especial y vulneran derechos fundamentales de los colaboradores eficaces, como el derecho a la defensa y a un debido proceso.


Ilich López sobre las normas 'pro crimen'

Importancia de la colaboración eficaz en la lucha contra la criminalidad

El legislador enfatiza que la colaboración eficaz es fundamental para la investigación de organizaciones criminales y delitos graves como la corrupción, el narcotráfico, la trata de personas y los crímenes de lesa humanidad. Además, destaca que, según la Corte Suprema de Justicia, esta herramienta debe ser autónoma y reservada, conforme a lo establecido en el art. 2, numeral 7, del Decreto Supremo N° 007-2017/JUS.

Perspectivas y objetivos del proyecto

Finalmente, el proyecto de ley busca la derogación de la Ley N° 31990 para garantizar un proceso de colaboración eficaz que sea eficiente, reservado y coherente con los objetivos del sistema de justicia penal. La iniciativa pretende fortalecer las herramientas disponibles para combatir la criminalidad y proteger los derechos fundamentales de los involucrados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *