Logo

Río de Janeiro registra la operación más mortífera contra el narcotráfico: 60 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Río de Janeiro registra la operación más mortífera contra el narcotráfico: 60 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

Balance de la operación policial en Río de Janeiro: 60 muertos y 81 detenidos

La operación policial en las favelas de Río de Janeiro, Brasil, ha culminado con un saldo trágico. Hasta el momento, se reportan al menos 60 fallecidos y 81 detenidos, informaron fuentes oficiales y medios locales. La intervención, que movilizó a unos 2.500 agentes, comenzó en las primeras horas de este martes en los complejos de Penha y Alemão, dos de los barrios más densamente poblados y peligrosos de la ciudad. La acción forma parte del esfuerzo de las autoridades para desmantelar a uno de los grupos criminales más poderosos del país.

## Objetivos y contexto de la operación

El principal objetivo de la operación fue capturar a los cabecillas del **Comando Vermelho (CV)**, una banda de narcotráfico y tráfico de armas que controla varias áreas en Río de Janeiro. Esta organización criminal, junto con el **Primer Comando de la Capital (PCC)**, representa una de las amenazas más significativas para la seguridad pública en Brasil. El CV ha sido responsable de numerosos delitos y mantiene su influencia en diversas barriadas de la ciudad.

Hasta ahora, la operación ha sido la más letal en la historia de Río de Janeiro. De los 60 muertos, 56 son civiles y 4 son agentes policiales. La cifra refleja la intensidad del enfrentamiento y la resistencia que los criminales han ofrecido a las fuerzas del orden. La tensión en las favelas ha sido evidente, ya que algunos grupos criminales han instalado barriles y otros obstáculos para impedir la entrada de la policía.

## Resistencia y armas incautadas

El gobernador del estado, Cláudio Castro, calificó la operación como la más grande contra el **Comando Vermelho**, y advirtió que la intervención sigue en curso. Castro compartió videos en los que se muestra a los delincuentes resistiendo con drones equipados con armas, incluso atacando a las fuerzas policiales en algunos puntos de las favelas. Este tipo de resistencia indica la sofisticación y la peligrosidad de los grupos criminales en la región.

En el operativo, las autoridades lograron incautar aproximadamente medio centenar de armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto. La captura de armamento de alto calibre evidencia la peligrosidad de los enfrentamientos y el nivel de armamento con que cuentan estos grupos. La operación aún continúa, y se espera que en los próximos días se tengan nuevos balances y posibles arrestos adicionales.

## Contexto y antecedentes

Este operativo refleja la gravedad del problema de la violencia y la criminalidad en Río de Janeiro. Las autoridades han reiterado su compromiso de combatir el crimen organizado, aunque los enfrentamientos con grupos armados en las favelas suelen ser peligrosos y costosos en vidas humanas. La comunidad local ha expresado tanto apoyo como preocupación por la escalada de violencia en estos barrios.

La lucha contra el crimen en Río de Janeiro continúa siendo un desafío complejo, que requiere estrategias integradas y recursos adecuados. La operación de este martes marca un capítulo importante en los esfuerzos de seguridad, aunque también evidencia la dureza del enfrentamiento y la necesidad de políticas de largo plazo para pacificar estas zonas.

Más en Andina

??? En el marco del mes morado, Editora Perú rindió homenaje al Señor de los Milagros en su paso procesional frente a las instalaciones de la institución, ubicada en la avenida Alfonso Ugarte, en Lima. https://t.co/hpUhwVu4gd pic.twitter.com/NGYCJrctbx

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de octubre de 2025

(FIN) EFE/RES

Publicado: 28/10/2025

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *